Presenta Esteban Moctezuma Barragán el programa de equipamiento y mejora estructural

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre (AlmomentoMX).- Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó el programa La Escuela es Nuestra para el mejoramiento de la infraestructura escolar y equipamiento de más de 173 mil escuelas de educación básica en todo el país.

Durante la conferencia de prensa matutina, encabezada por el titular del Ejecutivo Federal, el titular de la SEP explicó que el programa es producto de la reforma constitucional en materia educativa, y obedece a criterios básicos de la educación como son la equidad, acceso universal, e interés superior de la niñez.

Además, atiende las disposiciones de la nueva Ley General de Educación, aprobada recientemente en el Congreso de la Unión, y los principios de cero corrupción, honestidad, democracia participativa, valores éticos, y la base fundamental del gobierno de México, primero los pobres.

En la Escuela Militar de Sargentos de la 25/a Zona Militar, en el estado de Puebla, Moctezuma Barragán informó que La Escuela es Nuestra prioriza los planteles ubicados en zonas de alta y muy alta marginación, y localidades de población indígena, con la entrega de subsidios económicos para el mantenimiento, rehabilitación, equipamiento, adquisición de material didáctico, y/o de construcción, que permitan dignificar la infraestructura escolar.

El titular de la SEP explicó que, para su operación, las escuelas beneficiadas deberán celebrar una asamblea integrada, voluntariamente, por padres y madres de familia, director, maestras, maestros y alumnos, a partir del cuarto año de primaria, en la cual se elige a un Comité Escolar de Administración Participativa (CAEP) conformado por 5 personas.

La tesorería del CAEP y su presidente estarán a cargo de administrar los recursos del programa; recibirán un manual de funciones, y distintos formatos para constituirse y llevar el control del gasto, precisó.

Además, deberán realizar un diagnóstico de las necesidades en la escuela; elaborar un plan de trabajo de las actividades a ejecutar; ejercer los recursos de manera ordenada; realizar acciones de mejora en el plantel, e informar sobre los avances de los trabajos en forma permanente.

El Secretario de Educación Pública informó que existen 173 mil 742 planteles públicos de educación básica, de los cuales, 108 mil 871 son de organización completa, y 64 mil 871 multigrado.

La Escuela es Nuestra iniciará, en su primera etapa, con 103 mil 268 planteles por estar ubicados en zonas muy alta y alta marginación y zonas indígenas, de los cuales, 54 mil 234 son de organización completa y 49 mil 25 multigrado. Al día de hoy, detalló, se han realizado 22 mil 610 asambleas en todo el país.

“Los apoyos se distribuirán de acuerdo a la matrícula de cada plantel, de uno a 50 alumnos recibirán 150 mil pesos; de 51 a 150 alumnos, recibirán 200 mil pesos; y más de 150 alumnos recibirán 500 mil pesos”, señaló.

Indicó que el programa es ejemplo de coordinación interinstitucional ya que participan la Secretaría de Bienestar; la Coordinación General de Programas para el Desarrollo; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Tesorería de la Federación, y la Secretaría de Educación Pública.

Finalmente, anunció que en coordinación con el gobierno de Puebla se invertirán 338.3 millones de pesos en beneficio de mil 695 planteles.

Al concluir el acto, y de manera simbólica, se entregaron los recursos correspondientes a 10 planteles ubicados en zonas de alta marginación de la entidad entre telesecundaria, preescolar, primaria, secundaria, plantel comunitario, primaria bilingüe y un Centro Integral de Aprendizaje Comunitario.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.