Presenta AMLO plan de fortalecimiento para Pemex por 107,000 millones de pesos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero (AlmomentoMX).- Con. La finalidad de reducir la carga fiscal de Pemex, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un plan de fortalecimiento para la empresa, que incluye una capitalización de 25,000 millones de pesos, una inyección adicional de 35,000 millones para pago de pasivos, así como una reducción de la carga fiscal de la empresa del Estado por el orden de los 15,000 millones, para un total de 75,000 millones de pesos.

Adicionalmente se están considerando un ahorro de 32,000 millones de pesos gracia a la estrategia del combate al robo de combustible, por lo que los recursos disponibles para Pemex será de 107,000 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, señaló que con los recursos anunciados, la petrolera estatal tendrá un presupuesto de 288,000 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 36%.

Además, destacó que mientras Pemex contrató deuda por 140,000 millones de pesos promedio anual de 2013 a 2018, lo que es equivalente a 3.5% del Productos Interno Bruto (PIB), para este año no se contratará más deuda y sólo se refinanciará la deuda que aún se tiene en caso de ser necesario.

“Los ingresos tributarios fueron muy bajos en los 70 y 80, y Pemex fue ordeñado. Pero el problema de Pemex no sólo fue eso, también fue un problema de ineficacia y corrupción. La deuda subió a 3.5% de PIB y para una deuda así, debió de haber una producción extraordinaria y fue todo lo contrario”, afirmó el secretario.

Por su parte, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que la mayor parte de la inversión realizada en la empresa en los últimos años estuvo dirigida a aguas profundas, pero al momento se han tenido resultados nulos.

“Se invirtió mucho dinero y no hay producción significativa. La estrategia ahora es invertir en donde se tiene petróleo y es fácil de extraer”, dijo.

Agregó que de los recursos prospectivos del país, se tienen 113,000 millones de hidrocarburos, de petróleo y gas, y 60,000 millones están en áreas no convencionales, 23,000 millones en aguas profundad y la diferencia están en agua someras y tierra.

“Mientras que el costo de inversión en aguas profundas es cercana al precio del barril, y se requieren de 5 a 10 años para tener producción, en aguas someras es muy rápido”, por lo que se tendrá un avance en la producción para octubre de este año, con un incremento para el 2020, aseveró.

“Además, Pemex tiene gran experiencia en este tipo de exploración. Se tiene la experiencia y la infraestructura. Hay petróleo para los próximos 40 años en aguas someras y tierra”, agregó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Paris Jackson tomó distancia de la biopic sobre su padre, Michael Jackson, que se encuentra en desarrollo actualmente

El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfriamiento en agosto: SURA Investments

El reporte también de SURA Investments incluyó revisiones a meses anteriores, con junio corrigiéndose desde +14,000 a –13,000 y julio desde +73,000 a +79,000, lo que en conjunto implicó un ajuste neto de -21,000 empleos.

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.