¡Prepárate! Se acerca el Festival Maldito en el Ajusco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Halloween y Día de Muertos están cada vez más próximos, y con ellos, viene una ola de eventos temáticos estupendos. Desde las tradicionales muestras de ofrendas y los concursos de calaveras literarias, hasta las fiestas de disfraces, exposiciones y casas de los sustos llenarán la cartelera cultural a partir del siguiente mes. No obstante, si lo que deseas es vivir una experiencia más envolvente, sin duda el Festival Maldito en el Ajusco es para ti. Conócelo.

Imagen: Katz Productions

El Festival Maldito en el Ajusco es organizado por Katz Productions, empresa que ofrecerá a los fanáticos de lo siniestro una celebración oscura conformada por distintas actividades y en la que además hallarás una variada oferta de objetos y artículos relacionados al terror.

Los valientes que decidan asistir a este evento podrán disfrutar de espeluznantes perfomances, representaciones escénicas gore y espectáculos de ocultismo. En la programación también destacan danzas eróticas, la recreación de rituales y ceremonias paganas, presentaciones musicales, shows multimedia, conferencias y sets donde podrás tomarte escalofriantes fotografías.

Imagen: Katz Productions

Otra de las emocionantes atracciones del Festival Maldito es el Altar Satanista, donde conocerás más sobre el trasfondo de esta secta y sus rituales. También puedes entrar en el Bosque Vudú y a la Cabaña de Muñecas Diabólicas, donde verás objetos embrujados reales. Igualmente, podrás echarle ojo al Taller de Annabelle, hacerte una limpia realizada por una bruja o conocer lo que el destino te depara a través de una lectura de tarot.

El evento contará con un área de comida donde podrás consentir a la barriga con alimentos hechos a la parrilla, platillos veganos, la típica comida rápida y repostería temática. Aunque si lo que quieres es refrescarte, puedes echar un vistazo al menú del bar, donde encontrarás bebidas fuera de lo común. Si eres amante de los recuerditos, no olvides pasar por HellMarket, tienda de souvenirs exclusivos del festival como ropa, accesorios o joyería y bisutería. Los productos son en su mayoría elaborados artesanalmente por manos mexicanas.

Imagen: Katz Productions

Si decides asistir, ten en cuanta que el evento está dirigido a mayores de 15 años y los menores pueden acceder siempre y cuando estén acompañados de un adulto. Y recuerda: el acceso y permanencia están condicionadas al apego a las medidas sanitarias. Deberás portar cubrebocas y pasar por los filtros sanitarios antes de entrar.

¡No te pierdas de este extraordinario festival! Se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre, de 12:00 a 21:00 horas (pregunta por la zona de camping), en el Rancho San Miguel Ajusco, ubicado en la Carretera Picacho-Ajusco San Miguel Ajusco, kilómetro 15, CDMX. ¡Compra tus boletos ya! Tendrán un costo de $200 hasta mañana; a partir del primero de octubre, el precio subirá a $250. Haz clic en el siguiente enlace para adquirirlos. Visita el sitio web de Katz Productions para conocer más detalles del evento.

Imagen: Katz Productions

 


Continúa leyendo:

¡Regresa el campamento Noctambulante!

AM.MX/SRH

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos