Prepara SAGARPA entrega ordenada y transparente en el proceso de transición: Baltazar Hinojosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlmomentoMX).- Por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fortalece los trabajos para un proceso ordenado de transición, con el propósito de que la dependencia siga realizando acciones a favor de los productores del sector agroalimentario nacional.

Así lo expresó el titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, luego de señalar que el proceso de entrega será ordenado y transparente, donde quedarán sentadas las bases para que el sector primario continúe por la ruta del crecimiento y desarrollo, consolidándose como un rubro estratégico para la economía del país.

Durante su participación en la sesión de trabajo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el secretario Baltazar Hinojosa  aseguró que sin olvidar los diferentes mosaicos del campo mexicano, este año el país alcanzará los 35 mil millones de dólares por exportaciones agroalimentarias, con el trabajo y esfuerzo de productores y agroempresarios.

Ante productores y empresarios de todo el país, Hinojosa Ochoa subrayó que el transitar de los subsidios a los incentivos a la productividad, con una atención oportuna a los productores, es clave para que el campo siga el ritmo creciente de los últimos años, y permita que la próxima etapa sea nueva y mejor, en un marco que exige la capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos políticos y desafíos en el contexto nacional y global.

Señaló que los productores y sus historias de éxito en el sector, contribuyen a que el plan gubernamental de diversificación de mercados agropecuarios y pesqueros avance y se logre un aumento de las exportaciones agroalimentarias en este año.

Puntualizó que productores y agroempresarios son parte fundamental del crecimiento del campo y su aportación a la economía del país, de ahí la importancia de darle continuidad a las políticas públicas y programas que han sido soporte e impulso en la productividad y competitividad del sector agroalimentario.

Con respecto a la próxima Expo Agroalimentaria 2018, que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en su tercera edición, precisó que es un escenario importante para mostrar al mundo el potencial productivo  del país, con la participación de 46 países y productores de las 32 entidades federativas, que serán ubicados en 800 stands, lo cual creará un buen antecedente que será soporte para la apertura de mercados agroalimentarios.

Integrantes del CNA, encabezados por su presidente, Bosco de la Vega Valladolid, destacaron que la instrumentación de acciones en conjunto (autoridades y productores) son el reflejo de que el sector tenga un crecimiento constante en los últimos cinco años y en esa dinámica seguirán coadyuvando en esa tendencia positiva.

Coincidieron en que el acompañamiento del Gobierno de la República, a través de la SAGARPA, con asistencia técnica, incentivos, y esquemas de cobertura, como el Ingreso Objetivo, son piezas fundamentales para incrementar la producción de granos y oleaginosas, a efecto de reducir paulatinamente importaciones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León presenta resultados de Nueva División Ambiental

La Nueva División Ambiental del Gobierno del Estado de Nuevo León presentó que acciones ha realizado entre ellas, la inspección y vigilancia a favor de la calidad del aire

Delegación de SMMR de Shanghái visita al Instituto Mexicano de Control de Calidad

Los funcionarios del SMART se interesaron en participar en el próximo 53 Congreso Nacional de Control de Calidad

Profepa entrega a Fritos Totis en Hidalgo Certificado de Industria Limpia

La Profepa destacó que este tipo de certificaciones fortalecen la política ambiental del país y exhortó a Fritos Totis a seguir avanzando.

Qué es la grasa visceral y cuál es su rol en la insuficiencia cardíaca

Millones de personas presentan riesgo cardíaco elevado por acumulación de tejido adiposo alrededor de órganos internos. Cuáles son los factores que desafían los métodos tradicionales de diagnóstico y prevención