Prepara Morena una Ley de Desapariciones Forzadas del Estado de México

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 29 de enero (AlmomentoMX).- La diputada Guadalupe Mariana Uribe Bernal anunció que el Grupo Parlamentario de morena en la 60 Legislatura prepara una Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares del Estado de México, proyecto de iniciativa que fue dado a conocer a asesores jurídicos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC), del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y de Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

Al señalar que contar con una ley local en esta materia es prioritario para la bancada de morena en el Congreso estatal, Mariana Uribe dijo que el consultar a organizaciones civiles internacionales y locales tiene como finalidad conocer sus observaciones respecto de esta propuesta, de la ley general en la materia y del funcionamiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y escuchar las aportaciones que puedan hacer al proyecto estatal.

Uribe Bernal explicó que morena hará extensiva la invitación al resto de los legisladores para que enriquezcan el proyecto y se concrete en una ley que subsane vacíos legales y contribuya a evitar que niñas, niños, mujeres y hombres mexiquenses sigan desapareciendo.

Ana Isabel Gómez Bernal, secretaria técnica de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México y representante de la diputada Karina Labastida Sotelo, dijo que, según datos de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la entidad, la cifra de casos reportados en 2012 era de 911, en tanto que en 2018 llegaron a 5 mil 878.

Actualmente, 5 mil 475 personas están pendientes de ser localizadas en el Estado de México, por lo que Gómez Bernal consideró que debe implementarse una legislación que observe estándares internacionales para establecer bases sólidas y garantías jurídicas a las víctimas y ofendidos por este delito, además de homologarla con la legislación federal.

Ximena Ugarte Trangay, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, destacó la importancia de fortalecer los sistemas forenses de búsqueda de personas e identificación y el respeto de los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas de estos delitos.

Subrayó la pertinencia de que en la elaboración de esta ley participen los colectivos y las familias que han sufrido la desaparición de una persona, pues legitiman los procesos de integración y dictaminación de las normas jurídicas.

Ana Laura Velázquez Moreno, abogada de Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, dijo que es una grata sorpresa que exista un proyecto de iniciativa en el Estado de México, pues habla bien del Congreso local y del compromiso de legislar ante un problema tan grave.

Rocío Maldonado de la Fuente, asesora jurídica del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), al hablar sobre los procesos de dictamen de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, dijo que una preocupación recurrente fue a propósito de los rubros de coordinación e intercambio de información entre autoridades federales estatales y municipales, por lo que recomendó que la ley estatal incluya un mecanismo para implementar a nivel local y municipal las decisiones que se toman en el ámbito nacional, tal como lo establecieron en sus legislaciones los estados de Veracruz y Coahuila”.

Luis Gómez Negrete, encargado para la zona centro y norte del país del Programa de Personas Desaparecidas del CICR, dijo que actualmente asesoran a 10 entidades de la República; en el Estado de México colaboran desde 2015 con la Fiscalía General de Justicia para ayudar al establecimiento de mecanismos de identificación de restos y con la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas lo han hecho en materia de búsqueda.

Los participantes coincidieron con la diputada Mariana Uribe en materializar una agenda que incluya mesas de trabajo y foros con autoridades, especialistas,  colectivos y familiares.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...