Por seguridad nacional, generales piden a Trump no cancelar el TLC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo (AlMomentoMX).- A través de una carta, diez ex altos mandos del ejército estadunidense se mostraron a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y aseguraron a Donald Trump que el acuerdo es un aspecto esencial para la seguridad nacional.

“El TLCAN es mucho más que un acuerdo comercial, es un aspecto clave de nuestra seguridad nacional. Le pedimos respetuosamente que actualice y fortalezca el acuerdo sobre un beneficio mutuo”, indicaron los excomandantes militares.

En la carta dirigida al presidente, los ex altos mandos del ejército destacaron la importancia del TLCAN en la economía de Estados Unidos.

“Como excomandantes del Comando Norte de EU y el Comando Sur de EU, lo alentamos a fortalecer el compromiso de Estados Unidos con el acuerdo mismo. El TLCAN es mucho más que un acuerdo comercial”, aseguraron los firmantes, entre ellos los generales Bantz Craddock y Douglas Fraser y a los almirantes William Gortney, Timothy Keating, James Winnefeld, entre otros.

Los comandantes indicaron que si el TLCAN se extingue, la colaboración entre los tres países podría ser menor y por consecuencia la habilidad de ese país para enfrentar los retos de seguridad se debilitaría.

Señalaron que para blindar los intereses económicos y en materia de seguridad de Estados Unidos, se depende de la colaboración con las naciones con las que comparte fronteras.

“Al mismo tiempo que contribuye al desarrollo económico, el TLCAN ha establecido un marco de confianza entre los tres integrantes, llevando a una colaboración cercana, que permite atacar una gama de preocupaciones, incluyendo el tráfico de drogas, terrorismo, ciberseguridad, crimen organizado y migración”, escribieron.

Señalaron que volver a comprometerse con el TLCAN “tranquilizaría a Canadá y México, y también a nuestros aliados a nivel mundial, especialmente a China”.

Los centros de mando que lideraron los diez firmantes son piezas clave en los esfuerzos para el combate de la inmigración ilegal, el crimen organizado y el tráfico de drogas. También son fundamentales en el entramado estadunidense para la lucha antiterrorista. El  Comando Norte está a cargo de EU, Canadá y México, mientras que el Comando Sur vigila América Central y del Sur junto al Caribe.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

UNAM amplía su matrícula en bachillerato: más de 35 mil lugares para el ciclo 2025-2026

La UNAM amplió en más de 1,600 lugares la matrícula de bachillerato: 35,636 jóvenes ingresan al próximo ciclo escolar 2025-2026/1.

Estallan fuertes balaceras en Buenavista, Michoacán

Por José Cruz Delgado BUENAVISTA, MICHOACÁN.- Fuertes enfrentamientos armados se...

Llega el Festival Afrodescendencias para combatir el racismo y la discriminación en México

Del 27 al 30 de agosto, se llevará a cabo el Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México, promoviendo la memoria histórica, la resistencia y la cultura afrodescendiente a través de actividades artísticas, educativas y gastronómicas en diversas sedes.

Gobierno de Tabasco ha invertido casi 3 mil mdp en obras pública en lo que va del año

Con esta inversión en infraestructura, el Gobierno de Tabasco impulsa el desarrollo y la reactivación económica del estado.