fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, febrero 2, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Por qué la política energética mexicana es violatoria de compromisos al amparo del TMEC: Santamarina y Steta

Por Redacción FM
20 julio, 2022
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
Delinean expertos estrategias de política pública para descarbonizar la economía mexicana
0
Compartido
36
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Carlos Machorro socio a cargo de la práctica transaccional de la firma Santamarina y Steta, informó que los Estados Unidos solicitan consultas con México al amparo del T-MEC acerca de lo que considera medidas discriminatorias por parte del Gobierno Mexicano en el sector energético mexicano.

“La paciencia del gobierno norteamericano llegó a su límite. Los Estados Unidos han insistido en sus preocupaciones acerca de estas medidas en distintas ocasiones, incluyendo durante las reuniones de las Comisiones de Libre Comercio del propio tratado durante 2021 y 2022, durante la Reunión de Representantes de la Comisión de Libre Comercio en 2022 y durante las reuniones del Comité del T-MEC en temas de Empresas del Estado y Monopolios Designados, tanto en temas de electricidad como en el sector de hidrocarburos.”, explicó.

“Esto es el resultado de numerosas medidas en el sector que han ignorado consistentemente el marco constitucional, legal y los compromisos comerciales del país en el sector; el tema no es nuevo y no se limita al sector eléctrico o las reformas a la ley, es mucho más amplio e incluye, además de las reformas en materia de despacho eléctrico, la inacción, retraso, rechazo y cancelación de la capacidad operativa de las empresas en el sector, la excepción otorgada a Pemex TRI para el cumplimiento con el contenido de azufre en diesel, y el tema de impedir el acceso en igualdad de condiciones a la capacidad del SISTRANGAS” .

El experto señaló que las medidas adoptadas por el Gobierno Mexicano han logrado lo que pocos, poner de acuerdo a congresistas republicanos y demócratas, que al unísono han expresado su inconformidad acerca del trato que vienen recibiendo las inversiones e intereses norteamericanos en el sector.

“Así, la Representación Comercial que hace tiempo viene comentando que consideraría utilizar todos los recursos a su alcance para defender las inversiones norteamericanas, confirmó que las medidas adoptadas por el Gobierno Mexicano son violatorias del T-MEC y afectan los intereses legítimamente adquiridos por empresas norteamericanas con la finalidad de favorecer indebidamente a las Empresas Productivas del Estado, PEMEX y CFE”, dijo.

Juan Carlos Machorro añadió que el Gobierno de los Estados Unidos considera que las medidas adoptadas por el Gobierno Mexicano impactan desfavorablemente intereses económicos de múltiples sectores y desincentivan la inversión tanto de generadores de energías limpias como de empresas que buscan adquirir dichas energías en la región, y son violatorias de diversos compromisos al amparo del propio tratado.

“Se argumenta por parte del gobierno norteamericano que existen violaciones a diversos artículos del tratado, en temas de violación del principio de Trato Nacional, la imposición de restricciones a actividades de importación y exportación, ejercicio parcial de facultades de regulación en favor de empresas del estado, la administración regulatoria en términos no uniformes, imparciales y razonables”, comentó.

Asimismo, mencionó que el Gobierno de los Estados Unidos pretende trabajar en forma constructiva con el Gobierno Mexicano en el curso de estas consultas, con miras a revertir lo que considera un trato injusto a las inversiones norteamericanas en el sector energético y avanzar en la competitividad de la región.

El experto comentó que el Gobierno Mexicano ha venido sosteniendo en forma equivocada que las múltiples medidas en el sector no son violatorias del tratado, basados en el texto incluido en el Capítulo Octavo que en su opinión le otorga una falsa salvaguarda para restringir la participación privada en el sector.

La representación comercial del gobierno norteamericano ha sostenido que para el espíritu del TMEC, las políticas del Gobierno Mexicano amenazan con expulsar del mercado energético mexicano la posibilidad de contar con la capacidad de innovación a cargo del sector privado. Las cadenas presentes y futuras de valor requieren fuentes de energía limpia, confiable y asequible para alcanzar objetivos económicos y de desarrollo regional y en de cambio climático.

Explicó que, “de conformidad con el T-MEC, las partes entrarán en la fase de consultas en principio (salvo que acuerden otra cosa) dentro de los 30 días siguientes a la solicitud de EUA. Si las partes no logran resolver el asunto mediante consultas, estas podrían decidir iniciar voluntariamente un método alternativo de solución de controversias, como buenos oficios, conciliación o mediación, o bien los Estados Unidos podrían solicitar la integración de un panel arbitral”.

“Una determinación desfavorable para México podría dar lugar a que el Gobierno de los Estados Unidos suspendiera beneficios al amparo del tratado en el sector de energía o en
otros sectores”, dijo.

“Dependiendo del rumbo que tome este proceso, podríamos fácilmente estar en el umbral de un proceso que no concluya sino hasta finales de 2023 o el 2024, contribuyendo en forma considerable y desfavorable al ambiente de desconfianza e incertidumbre jurídica que prevalece en este y otros sectores y dejando una enorme contingencia, una más, para la siguiente administración”, concluyó.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: amparoeupolítica energéticaSantamarina y StetaT-MEC
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Netflix catálogo completo plan publicidad

Netflix: Plan con publicidad no incluirá su catálogo completo

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

CDMX registra “ligero repunte” en ocupación hospitalaria

Exhortan en Senado a hospitales y unidades de salud atender a todas las personas que lo requieran

2 años hace
Renán Barrera promueve estrategias para fortalecer la alimentación sostenible en las comunidades

Renán Barrera promueve estrategias para fortalecer la alimentación sostenible en las comunidades

3 meses hace

Lo más reciente

  • Otra masacre deja 7 muertos en Zamora, Michoacán

    Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Ese extraño árbol que da moras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Israel Ávila apunta a periodista ligado al Cártel de Sinaloa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Realizan bloqueos por falta de agua en Cuernavaca

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

México: primer lugar en disminución de emisiones contaminantes gracias a la inteligencia logística
Al Momento

México: primer lugar en disminución de emisiones contaminantes gracias a la inteligencia logística

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Los modelos matemáticos aplicados en la entrega de última milla disminuyen 30% la emisión de CO2 al ambiente. SimpliRoute, startup...

Leer más
Encabeza titular de la SEP Consejo Técnico de Zona para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
Al Momento

Trabaja la SEP en conjunto con las instituciones educativas estatales para aclartar informe de la ASF

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Los recursos federales del programa U006 “Subsidios a organismos descentralizados estatales”, que la SEP entrega a gobiernos de las 32...

Leer más
AMLO da ultimátum: Si rechazan reforma eléctrica, cambiamos ley minera
Al Momento

Dice AMLO que en la Administración Federal de Aviación de EU ‘no son infalibles’

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Señala que hay avance en trámites para regresar categoría 1 en aeropuertos de México

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In