Por problemas de comercialización, productores de maíz optan por reconvertir este grano por higo o mango

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto (AlmomentoMX).- La reconversión productiva en la región norte del estado de Sinaloa, va en serio. La comercialización de las cosechas de maíz y frijol ha sufrido retrasos que van en contra de la economía de los productores. Este año produjeron más de 7 millones de toneladas de maíz, sin haber recibido el pago correspondiente.

El gobierno federal anunció que la liquidez se hará efectiva en el mes de noviembre, mientras que quienes recibieron financiamiento cayeron en cartera vencida, sobre la cual tendrán que pagar intereses moratorios.

“A esto se añade la necesidad de nuevas inversiones para el proceso de preparación de tierras del próximo ciclo de otoño-invierno”, señaló el presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, CNPR, Eduardo Orihuela Estefan.

Estas razones, añadió, obligan a los agricultores a iniciar un proceso de reconversión productiva en la agricultura de esta entidad. “En lugar de maíz, optarán por sembrar árboles de higo y en otras zonas mango, con fines de exportación”, afirmó el dirigente Orihuela.

“En la zona norte de Sinaloa, concretamente en Los Mochis, entregamos nuestras cosechas en julio, y nos acaban de informar que el gobierno liquidará hasta noviembre”, afirmó Manuel Luque Corona, presidente de la Asociación de Propietarios Rurales de Los Mochis, y representante de los productores de higo de esta entidad.

Luego de considerar esta circunstancia como falta de compromiso de las instituciones gubernamentales involucradas en la comercialización del maíz y frijol, se dio el ofrecimiento de pagar alrededor de 4,500 pesos por tonelada de maíz, incluida la cobertura de 400 pesos más que ofrecieron en la etapa de promoción. “Seguimos en espera”, expresó preocupado.

Con relación al cultivo de higo, Manuel Luque Corona señaló que un grupo de productores de la CNPR, sostuvo una reunión de trabajo con el director regional de FIRA (organismo financiero del Banco de México) Manuel Blanquet, para analizar la posibilidad de financiamiento, en principio para una superficie de 100 a 150 hectáreas en el norte de Sinaloa.

De acuerdo con experiencias de productores de higo en la zona de Hermosillo, Sonora, existe un potencial importante para cubrir nichos de mercado del higo en España, Francia e Inglaterra, con posibilidades de extender la comercialización a otros países de la Unión Europea.

En principio, añadió, se ha supuesto que podrán integrarse al programa productivo de higo aquellos productores con superficies no mayores a 5 hectáreas, a fin de establecer un control en el comercio internacional; es decir, evitar la saturación de los mercados, y para no presionar los precios a la baja.

Afirmó que el cultivo de higo en la zona norte de Sinaloa, es muy factible, en virtud de las condiciones favorables para su cultivo, además de que toda esta entidad está considerada como libre de la mosca de la fruta.

Apuntó que en condiciones favorables de clima, sanidad e inocuidad, el cultivo de higo representa una alternativa viable para otras regiones, según el comportamiento de la demanda, toda vez que la experiencia de productores de Sonora, indica que en el segundo año de crecimiento de los árboles de higo, se inicia la recuperación de las inversiones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.