Por presión en precios de energéticos, Inflación llega a 4.54%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (AlMomentoMX).— En la primera quincena de junio, la inflación frenó su tendencia a la baja debido a la alza de energéticos como el gas LP, gasolina magna y electricidad, así como de algunos productos agropecuarios, de acuerdo con cifras del Inegi.

En la primera mitad de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.13% quincenal, llegando de este modo a una inflación anual de 4.54%.  Estas cifras son menores a la que se registró en el mismo periodo de 2017, cuando la inflación quincenal fue de 0.15% y de 6.30% anual.

Además, la cifra de la primera quincena de junio representa una desaceleración en los precios al consumidor respecto a la segunda quincena de mayo, cuando la inflación tuvo una variación de 4.55 por ciento a tasa anual.

Los bienes y servicios cuyos precios incidieron más al alza de la inflación fueron: gas doméstico LP con un incremento quincenal de 3.18%; gasolina de bajo octanaje, 0.75%; electricidad, 1.49%; vivienda propia, 0.11%; transporte aéreo, 5.75%; loncherías y fondas, 0.27%; naranja, 15.78%; pollo, 0.58%; manzana, 3.61%; y papa, 1.83%.

Mientras que  los genéricos cuyos precios influyeron a la baja fueron: huevo disminuyó -6.58%; plátanos, -6.42%; limón, -10.64%; pasta dental, -1.88%; automóviles, -0.28%; uva, -8.82%; papaya, -8.92%; jitomate, -1.75%; pantalones para hombre, -1%; y camisas, -1.17%

El índice de precios subyacente, que no incluye a los bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo un aumento de 0.08% quincenal y una tasa anual de 3.59%. A su interior, los precios de las mercancías no presentaron variación, en tanto que los de los servicios crecieron 0.15% quincenal.

En tanto, el índice de precios no subyacente subió 0.30% quincenal y 7.41% anual. Los precios de los productos agropecuarios registraron una reducción de 0.70% quincenal, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.89%.

Recientemente, el Banco de México resaltó que algunos riesgos al alza para la inflación han comenzado a materializarse, como una mayor depreciación del tipo de cambio y presiones sobre los precios de las gasolinas y del gas LP. Y consideró que en caso de persistir estos factores, se afectaría el ritmo de disminución de la inflación.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.