Bloquean entrada a la caverna Oppenheimer por obras del Tren Maya

Fecha:

CANCÚN.— La entrada a la caverna de Oppenheimer, localizada en el sistema de cenotes y cuevas de Aktun T’uyul, en donde se construye el Tramo 5 Sur del Tren Maya (de Playa del Carmen a Tulum), fue bloqueada con tablones de maderas para impedir el acceso.

⇒ Esa caverna es en donde espeleólogos y activistas documentaron las primeras perforaciones con pilotes de acero por parte de las constructoras subcontratadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo del desarrollo del proyecto ferroviario.

El bloqueo a la caverna de Oppenheimer fue registrado por el experto Guillermo D’Christy y difundido por él mismo, mediante un video que compartió en sus redes sociales, en donde afirmó que la medida fue para que no se registre el daño que experimenta el sistema de cavernas y cenotes.

“Estamos en la entrada de Oppenheimer, del sistema Aktun T’uyul, y así es es como el Gobierno protege las cavernas, bloqueó toda la entrada para que no pudiéramos acceder, pero les vamos a mostrar todas las perforaciones que ya están directamente en la caverna”, dijo D’Christy en el video.

Al sitio se logró entrar por otro de los accesos naturales a esas cavernas, que están interconectadas de forma subterránea como parte del Sistema Aktun T’uyul, cuyos techos son el piso sobre el cual se hincan los pilotes y se realizan rellenos con concreto, en un intento por darle mayor estabilidad a la estructura que sostendrá las vías del Tren Maya.

⇒ D’ Christy calculó que se han realizado al menos 24 perforaciones en la caverna de Oppenheimer, que conecta con otra, llamada “Manitas”, dentro del mismo sistema.

“Aquí empezamos a llegar hacia los pilotes, señor presidente; miré qué buenos somos para los montajes; logramos meter un tubo de acero, justamente aquí, dentro de Oppenheimer, ironizó el experto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmara que los videos que se han exhibido sobre la perforación de las cavernas son un “montaje” de sus adversarios.

“Esto es un ecocidio, señor presidente. No es ningún montaje de (Carlos) Loret (de Mola). Es un ecocidio y lo ha hecho su gobierno y estaremos para señalarlo hoy y siempre“, afirmó D’Christy, quien además desmintió que los pilotes del Tren Maya tengan un recubrimiento para evitar la corrosión.

Guillermo D’Christy también criticó a los jueces por simular, ya que, por un lado, conceden las suspensiones que confirman los actos demandados por la ciudadanía, pero “se vuelven tan solo receptores de papelería y burocracia”, al recibir la información falsa que les proporciona el gobierno federal, omitiendo realizar inspecciones judiciales.

Te recomendamos:  

Tren Maya podría “colapsar” por hacerlo a las prisas y sin estudios ambientales adecuados: selvame del tren

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras