Por inseguridad que vive el país, empresas y familias recurren más a seguridad privada: AMESP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por la inseguridad que se vive en el país, la seguridad privada se posiciona como una necesidad recurrente en los programas de inversión de todo tipo de empresas en todas las entidades federativas del país, considera la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Es también un renglón importante en el gasto de las familias, las cuales recurren cada día más a la contratación de guardias de seguridad, alarmas, cámaras de videovigilancia y otros servicios.

Es, por tanto, un componente estratégico en la economía y en el desarrollo nacional. En los últimos años este sector ha registrado un importante crecimiento y auge no sólo por la inseguridad que se vive sino porque se trata de una industria vinculada al desarrollo. Principalmente acompaña el crecimiento del país, camina y apoya el nacimiento y progresión de las ciudades y sociedades mexicanas con profesionalismo y con desarrollo tecnológico, la creación y continuidad de los negocios y las infraestructuras.

Estas empresas han tenido en los últimos años una gran demanda en los sectores público y privado, a tal grado de que están ya en todos los rubros. Es por ello que los empresarios de la AMESP perciben un impacto en sus operaciones por el alza de los precios y han decidido analizar los factores macroeconómicos para entender las causas y buscar alternativas para asegurar sus operaciones en beneficio de sus clientes.

Preocupados por esta situación, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que encabeza Gabriel Bernal Gómez, presentó en su primera Asamblea General Ordinaria de Asociados 2023 un análisis sobre el Entorno Económico de México: desafíos, perspectivas y análisis.

La AMESP agrupa actualmente a las 216 empresa de seguridad privada más importantes que operan, debidamente regularizadas, en el país y es el principal promotor de la aprobación de la Ley General de Seguridad Privada, que permita la legalización de las empresas privadas de seguridad que existen en México, la creación de una Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada y la profesionalización y mejora económica de todo el personal que labora en estas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.