Por frío, suspenden clases en Puebla, Hidalgo, Tabasco y Campeche

Fecha:

La Secretaría de Educación de Campeche también informó que suspendieron clases en todos los niveles por las bajas temperaturas provocadas por el frente frío. FOTO: CUARTOSCUROCIUDAD MÉXICO, 14 de noviembre (AlMomentoMX).— Debido a las bajas temperaturas que se registraron este miércoles en la zona centro, sur y norte del país, se suspendieron clases —en todos los niveles— en Puebla, Hidalgo, Campeche y Tabasco. En la Ciudad de México, las actividades educativas continúan con regularidad.

A través de un comunicado, el gobierno de Hidalgo informó que ante el pronóstico de las temperaturas bajas las clases serían suspendidas en todos los planteles y niveles educativos del estado, a excepción de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que sí tendrá actividades.

“Derivado de que el pronóstico del clima para las próximas horas, considera temperaturas muy bajas, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa que se suspenden las clases para el día 14 de noviembre en todas las escuelas y niveles educativos”, señaló la SEPH.

De esta forma, 673 mil 870 alumnos de educación básica y 35 mil 445 profesores no tendrán clases en el estado, debido a que se busca salvaguardar la integridad de la comunidad educativa en todas las zonas donde las condiciones climatológicas representan un riesgo para los estudiantes.

En Puebla, el gobernador Antonio Gali Fayad informó que se suspenderán las clases en 19 municipios del estado: Chiconcuautla, Chignahuapan, Cuyoaco, Esperanza, Huauchinango, Ixtacamaxtitlán, Libres, Oriental, Pahuatlán de Valle, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Honey, Zaragoza, Zacapoaxtla, Cuetzalan del Progreso, Zacatlán, Xicotepec de Juárez y Zongozotla.

De acuerdo con la delegación de la SEP en Puebla, dos mil 365 escuelas suspendieron sus labores este miércoles y más de 235 mil alumnos se quedaron en casa debido a las bajas temperaturas provocadas por el frente frío 10 en combinación con la primera tormenta invernal de la temporada.

En Campeche, la Secretaría de Educación del estado informó que para evitar riesgos también se suspendieron las clases en todos los niveles. Se exhortó a la población estar atentos a las condiciones climatológicas del estado.

Y en Tabasco, se determinó suspender las clases en todos los niveles educativos en 13 de sus 17 municipios: Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tlacotalpa y Teapa.

Resultado de imagen para frio gif

La Secretaría de Educación de Tabasco convocó a los directivos, sociedades de padres de familia y consejos escolares de participación social atender recomendaciones preventivas y evitar riesgos por eventuales desprendimientos de láminas, derribe de árboles y otras afectaciones asociadas.

En San Luis Potosí, la Secretaría de Educación estatal solo determinó recorrer los horarios de entrada del turno y matutino y de salida del vespertino para lo que resta de la semana ante la ola de frío que se registra en la entidad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB