Polvo del Sahara llegaría a Yucatán la próxima semana

Fecha:

MÉRIDA.— Una enorme nube de polvo del Sahara llegaría a México, por la Península de Yucatán, la próxima semana; este polvo sirve para el desarrollo de la flora y evita catástrofes naturales severas; sin embargo, también podría causar problemas de alergias y respiratorios ante los efectos que causa en el ambiente.

  • Además, la arena del desierto de Sahara también ocasionaría amaneceres y atardeceres rojizos.

Según el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, la extensa nube de polvo está actualmente sobre el Atlántico y las proyecciones indican que llegaría a territorio peninsular entre el lunes y miércoles próximos.

Las partículas provenientes del norte de África, precisamente en el conocido desierto,  se elevan a grandes alturas y se integran a las corrientes de aire de los vientos alisios o del Este. Estos se encargan de transportar todo este polvo a lo largo del Océano Atlántico y Mar Caribe y logran llegar la Península, así como a regiones del sureste y Oriente de México.

  • Se estima que alrededor de 90 millones de toneladas de polvo provenientes del desierto del Sahara llegan cada año a América.

Debido a las características que tiene el polvo del Sahara más la combinación de los rayos del sol y nubosidad en el horizonte provocarían amaneceres y atardeceres en tonos naranja y rojo que traen imágenes dignas de postal. También pueden causar cielo brumoso.  

Otros meteorólogos afirman que las lluvias pronosticadas para los próximos días podrían afectar la llegada del polvo a territorio mexicano. Sin embargo, también se ha dicho que la actual capa de polvo es de las más espesas de los últimos años, por ello hacen un llamado a los alérgicos que se protejan mucho.  

Te recomendamos: 

Polvo del Sahara, culpable del aumento del sargazo: científicos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación