POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Las benditas redes sociales y el tweet del viernes.

Fecha:

Por: Daniel Molina @DanMSocial

Todos los días, como lo menciona recurrentemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene sus reuniones de gabinete, previo al inicio de la conferencia mañanera. El viernes de la semana pasada, pudo haber sido diferente, sí este fue el momento en que le muestran un tweet, donde un post con palabras altisonantes, podrían levantar la atención y molestia, pero sobre todo a quien se sienta agredido por lo escrito en la red social.
Un viernes más de conferencia mañanera, un ejercicio de libertad, donde cualquier puede expresar su opinión sin cuartar y limitar. El presidente de México, ha puesto estas palabras como emblema en un “dialogo circular”, para que cada quien se exprese. En este espacio, a través de la transmisión digital, donde se ha expuesto a neoliberales, la clase media aspiracioncitas, así como al pueblo bueno y sabio. El viernes veinticuatro de septiembre de 2021 no fue diferente, cuarenta y seis palabras, escritas en un tweet fueron leídas en tono sobrio por el mandatario de México y permitiendo la libertad de expresión.
Es cierto que en la opinión de muchos usuarios de twitter, en ningún momento se mencionó nombre especifico a quien aludía el comentario publicado en la red social. La lectura por parte del presidente de lo escrito en la cuenta de @AldoAldrete, aparente autor de las palabras vulgares, pudo haber sido en la deducción y opinión colectiva por el caso de CONACYT, algo que aún no se confirma.
Sin embargo, qué no se dice en las redes sociales, donde el único que puede cuartar lo escrito son ellas mismas. También podemos mencionar que muchos otros adjetivos que van y bien, se comparten, se convierten en #hastag, tendencia, noticia y todo dentro del mundo de la nueva forma de comunicarse.
Hoy, un post en twitter se interpretó como un ataque a la pareja presidencial. El área de comunicación en presidencia y su sistema de monitoreo en redes lo identificó, lo presentó y se transmitió. No cabe duda, que sí alguien es experto en comunicar es el presidente Andrés Manuel López Obrador, así que seguramente, esto tendrá aún más tela de donde cortar.
Así que, seguiremos interactuando, en las benditas redes sociales.

Ciudad de México, el reciclaje y tal vez Oaxaca.

La planta de reciclaje de Residuos Solidos Urbanos (RSU), es un caso de éxito para mejorar el medio ambiente. Esta planta se encuentra localizada en la alcaldía de Azcapotzalco, en el área industrial de Vallejo, en un terreno de poco más de once mil metros cuadrados. Cabe destacar, que posiblemente es la más grande de Latinoamérica y seguramente la más moderna.
En la ciudad de México, se tiene una producción aproximada de 14 mil toneladas diarias de RSU, de las cuales un promedio de mil doscientas toneladas diarias son procesadas en esta planta. Estos residuos, vienen de la participación de alcaldías como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y la propia Azcapotzalco.
Ahora, otros estados están en la mira de este caso de éxito y empieza a explorar lo necesario para sus estados. Uno de ellos es Oaxaca, que con la unión de los municipios conurbanos podrían seguir el camino de la Ciudad de México, en el tema del reciclaje.
El próximo presidente municipal en Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, estará encabezando un acuerdo con los nuevos presidentes municipales conurbanos e, intentar la segunda planta en el país.
Solo por mencionar, en las necesidades de producción de RSU en el país, aún faltarían construir por lo menos veinticinco plantas más para intentar disminuir la contaminación.

Call to Action

#FelizLunes

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...

Profeco lanza sondeo sobre hábitos de consumo en el Buen Fin

Con ello, la Procuraduría busca conocer de qué manera realizan sus compras las y los consumidores