Policías de Tabasco se someterán a exámenes de confianza

Fecha:

VILLAHERMOSA.— Un total de 4 mil 100 elementos de seguridad en Tabasco, incluyendo personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía estatal y policías de los 17 municipios, se someterán a evaluaciones de control de confianza este 2025, informó Javier Zúñiga, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Lee: Incendian ‘chelería’ en Villahermosa, Tabasco; hay 4 muertos

Estas pruebas forman parte de un proceso regular y buscan garantizar la idoneidad y confiabilidad de los elementos de seguridad en el estado. El objetivo es que, para el segundo o tercer año de la actual administración, el 100 por ciento de las fuerzas de seguridad de Tabasco haya completado su evaluación.

Zúñiga Hernández destacó que se ha diseñado un plan para aumentar el número de evaluaciones, casi duplicando la cifra de controles realizados en años recientes, que no superaban las 2 mil 600. “Estamos trabajando para mejorar todos los indicadores. Las evaluaciones previstas para este año son alrededor de 4 mil 100”, detalló.

El funcionario indicó que estas pruebas tienen un período de vigencia y aquellos cuyos certificados hayan expirado deben renovarlos; además, el personal nuevo también debe contar con esta certificación técnica. Este año, se busca que más del 50 por ciento de los elementos de seguridad del Tabasco sean sometidos a los exámenes de confianza.

“Este año traemos un proyecto de incremento en el número de evaluaciones de control y confianza, porque sabemos que hay una necesidad en el estado, estamos trabajando para mejorar todos los indicadores – ¿En qué porcentaje será este incremento? – Cerca del 50% o incluso más, no puedo dar números oficiales porque estamos en proceso de concertación con la federación”, apuntó Zúñiga Hernández.

Te recomendamos: 

Presenta Azucena Cisneros ‘Plan Ecatepec Segura’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso