Policía de Atizapán se deslinda de actos violentos contra feministas

Fecha:

EDOMEX.- El gobierno de Atizapán de Zaragoza informó que ninguno de sus elementos de seguridad pública participó en el desalojó a las mujeres que mantenían tomadas las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos en Ecatepec (Codhem).

Esto luego de que se difundieran vídeos donde elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) violentan a un grupo de mujeres que habían tomado las instalaciones de la Codhem.

Imagen

Por su parte, la FGJEM argumenta que los hechos ocurrieron con estricto apego al derecho de las instalaciones de la institución pública.

La dependencia informó también sobre la detención de 13 personas y rechazó que se haya cometido un procedimiento ilegal contra las mujeres que participaban en la movilización.

13 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público por su probable participación en el delito de ocupación ilegal de un inmueble destinado al servicio público“.

El gobierno municipal de Atizapán reiteró su apoyo a las afectadas y puso a su disposición a un equipo de abogadas de Jurídico Consultivo, Instituto de la Mujer y Defensoría de los Derechos Humanos para apoyarlas.

 

Continúa leyendo: 

Del Mazo “reprueba” violencia contra las mujeres en Ecatepec

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.