Policía Cibernética de la SSC de la CDMX alerta sobre aumento de ciberataques

Fecha:

Ciudad de México.- Oficiales de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México han detectado un incremento notable en incidentes de interrupciones repentinas en plataformas digitales durante sus patrullajes cibernéticos. En tales situaciones, los ciberdelincuentes podrían aprovechar la confusión y la vulnerabilidad de los usuarios para solicitar información bajo el pretexto de restablecer cuentas o perfiles.

La Policía Cibernética subraya que, en la actualidad, la tecnología y las plataformas en línea son esenciales en nuestra vida cotidiana, y la seguridad de las cuentas digitales es fundamental para evitar ser víctimas de algún incidente.

Desde redes sociales hasta servicios bancarios en línea, correos electrónicos y plataformas de comercio electrónico, las cuentas digitales contienen una gran cantidad de información personal y financiera sensible. Por esta razón, los especialistas de la Policía Cibernética instan a proteger estas cuentas para preservar la privacidad, prevenir el robo de identidad y evitar el acceso no autorizado a los datos.

Es por ello que los oficiales de la Policía Cibernética emiten las siguientes recomendaciones digitales:

  • Desconfiar de solicitudes inesperadas de información: Ante mensajes o correos electrónicos que soliciten datos personales durante una interrupción del sistema, se debe verificar la autenticidad de la fuente antes de proporcionar cualquier información sensible.
  • Utilizar canales oficiales de comunicación: Es esencial verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con la interrupción del sistema a través de los canales oficiales de la plataforma, como su sitio web oficial o redes sociales verificadas.
  • Mantener actualizada la información de seguridad: Se recomienda tener contraseñas robustas y únicas para cada cuenta, y considerar habilitar la autenticación de dos factores cuando esté disponible.
  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Se debe evitar hacer clic en enlaces proporcionados en correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.
  • Reportar cualquier actividad sospechosa: Si se sospecha que se puede ser víctima de un intento de fraude o robo de identidad, se debe informar a la plataforma afectada y considerar comunicarse con las autoridades locales.

Siguiendo estas recomendaciones digitales, se puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de algún ciberdelito. Para mayor información o orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. También se puede seguir en las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerse actualizado y recibir consejos de seguridad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos