Policía Cibernética de la SSC CDMX emite recomendaciones para evitar ciberestafas durante el Hot Sale 2024

Fecha:

Ciudad de México.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una serie de recomendaciones para la ciudadanía en general, con el objetivo de prevenir ser víctimas de ciberestafas durante la próxima edición del “Hot Sale 2024”, que se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo.

El “Hot Sale” es un evento de ventas en línea que atrae a numerosos consumidores en busca de ofertas en productos y servicios, pero también representa una oportunidad para que los ciberdelincuentes intenten aprovecharse de usuarios desprevenidos para obtener información personal o financiera de manera fraudulenta.

Durante este evento, los ciberdelincuentes pueden emplear diversas tácticas, como el phishing o el ransomware, para comprometer la información de los usuarios y realizar actividades fraudulentas.

Entre los delitos cibernéticos más comunes asociados con eventos de comercio electrónico, se encuentran el phishing, fraude con tarjeta de crédito, ransomware, fraude en la entrega de productos, robo de identidad y falsificación de sitios web.

Para evitar ser víctima de estas estafas, la Policía Cibernética ha desarrollado las siguientes recomendaciones:

  • Verificar la seguridad del sitio web: Antes de realizar cualquier transacción, asegurarse de que el sitio web tenga una dirección URL segura que comience con “https” y que exhiba un candado en la barra de direcciones.
  • Proteger la información personal: No compartir información confidencial, como números de seguridad social, datos bancarios o información de tarjetas de crédito, en sitios web no verificados o de dudosa reputación.
  • Utilizar contraseñas seguras: Crear contraseñas robustas y únicas para cada sitio web que se utilice. Evitar utilizar la misma contraseña en múltiples plataformas para reducir el riesgo de acceso no autorizado a las cuentas.
  • Mantener el software actualizado: Asegurarse de tener instalado un antivirus actualizado en tus dispositivos para detectar y eliminar posibles amenazas cibernéticas, como virus y malware.
  • Revisar las políticas de privacidad: Antes de proporcionar cualquier dato personal, verificar la política de privacidad del sitio web para garantizar que los datos no se utilizarán de manera indebida.
  • Registrar las compras: Llevar un registro detallado de las compras en línea para poder identificar cualquier actividad sospechosa en las cuentas bancarias y actuar rápidamente en caso de detectar un fraude.

La Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o vía correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx para cualquier consulta. Además, se invita a seguir las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para estar al tanto de las últimas actualizaciones y consejos de seguridad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.