Podría incrementar 50 por ciento, presupuesto del Instituto de la Mujer Tamaulipeca

Fecha:

María Elena Figueroa Smith/ Foto: SemMéxico.

TAMAULIPAS, 21 de enero, (AlMomentoMX/ SemMéxico).- El Instituto de la Mujer Tamaulipeca encargado en la aplicación de las políticas públicas en favor de las mujeres no ha sido afectado por los recortes presupuestales a nivel federal; sino que ha incrementado hasta en un 50 por ciento a ejercer durante 2017, informó la directora del organismo, María Elena Figueroa Smith.

La titular del instituto, precisó que durante enero el proyecto fue incluido en el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y comentó que están en la espera de la aprobación, por lo cual esperan recibir seis millones y medio. Aunado a esto, agregó que se encuentran preparando el proyecto para el Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), por lo que son alrededor de siete millones de pesos, lo cual representaría un presupuesto mayor al que se obtuvo el año pasado, indicó Smith.

Asimismo, mencionó que los beneficios presupuestales son de reconocerse porque ya se está en la recta presupuestal del sexenio, época en la que generalmente todo tiende a bajar. Smith agregó que además de los anteriores recursos federales, presentaron el programa de proyectos en el presupuesto que está siendo analizado para su aprobación, por lo cual se enfocarán a dos programas principalmente que son “Mujeres Sostenibles” y “Despertando Sueños”.

Finalmente, cabe señalar que el presupuesto estatal al que aspiran es de alrededor de tres millones de pesos, que sumado a los 6.5 millones de INMUJERES y a los siete que se esperan de INDESOL, arrojan un total de 16.5 a ejercer durante el presente año.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras