Plantean que se brinde atención preferente e inmediata a menores con Síndrome de Down

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero (AlmomentoMX).- El diputado Jesús Antonio López Rodríguez (PAN) promueve reformar los artículos 171 de la Ley General de Salud y 4 de la Ley de Asistencia Social, para establecer que el Sistema Nacional de Salud deberá dar atención preferente e inmediata a los menores que presenten anomalías cromosómicas como la trisomía 21, mejor conocida como Síndrome de Down (SD).

También tienen derecho a la asistencia social todas las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o afectados por anomalías cromosómicas como la trisomía 21 o deficiencias en su desarrollo físico o mental, o cuando éste sea afectado por condiciones familiares adversas.

Explicó que el SD es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y, habitualmente, tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

Se calcula que más de mil millones de personas (15 por ciento de la población mundial) están aquejadas por la discapacidad en alguna forma, y entre 110 millones (2.2 por ciento) y 190 millones (3.8 por ciento) de personas mayores de 15 años, tienen dificultades importantes.

En nuestro país existen alrededor de 150 mil personas con Síndrome de Down y en la Ciudad de México viven casi 30 mil con el padecimiento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que en uno de cada 700 nacimientos se presenta este tipo de síndrome.

López Rodríguez resaltó que las personas con SD requieren atención médica, medidas preventivas como la vacunación y vigilancia de su crecimiento y desarrollo.

En entidades con pobreza como Chiapas, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, la incidencia del mal congénito en las personas es alta y se debe brindar asistencia médica inmediata desde su nacimiento, como en el resto de los estados de la República, señaló.

Mencionó que alrededor del 50 por ciento de las personas con SD llegan a los 50 años, 40 por ciento a los 60, y se calcula que uno de cada siete puede alcanzar los 68 años.

El sistema de salud mexicano ofrece servicio general a las problemáticas que enfrenta la población en este ámbito; por ello, subrayó, es de vital importancia apoyar a los sectores vulnerables que requieren asistencia social primordial, en este caso a  infantes con trastornos derivados del SD.

La iniciativa, turnada  a la Comisión de Salud, plantea que existe la necesidad de que los niños con SD reciban atención de salud oportuna, inmediata y preferente. De esta forma, precisó el legislador, se busca mejorar la calidad de las personas con Síndrome de Down desde sus primeros días de vida, los cuales son considerados vitales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.