Plantean reformas para mitigar la contaminación acústica en zonas públicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI) impulsa reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para mitigar la contaminación acústica en zonas públicas.

Definir la contaminación acústica como la alteración de las condiciones normales del ambiente, haciendo referencia al exceso de ruido ocasionado por las actividades humanas que producen afectaciones a la salud auditiva, física y mental de las personas.

En la iniciativa enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, se sugiere, para mitigar y lograr una adecuada reproducción de los niveles de los decibeles, un estudio de impacto ambiental que establezca el uso de decibeles por horarios en zonas permitidas.

En zonas residenciales, de 6:00 a 22:00 horas, el máximo permitido es de 55 decibeles, y de 22:00 a 06:00 horas, de 50 decibeles. En zonas industriales, de 6:00 a 22:00 horas, hasta 68 decibeles y de 22:00 a 06:00 horas de 65 decibeles.

En escuelas en áreas exteriores y de juego, durante el juego, 55 decibeles; para ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento durante 4 horas, el límite máximo es de 100 decibeles.

En los considerandos de la iniciativa, la diputada Haro Ramírez expone que la contaminación tiene diversas clasificaciones, las mismas que en su mayoría ya han sido reguladas; sin embargo, aún queda un vacío al hablar de contaminación acústica, toda vez que afecta al medio ambiente y daña la calidad de vida.

Add que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica es la segunda más perjudicial después de la contaminación atmosférica, pues los daños que pueden ocasionar son pérdida de la audición, estrés, ansiedad, irritabilidad y depresión, así como alteraciones en la frecuencia cardiaca y afectaciones del sueño, la memoria, en el embarazo, entre otros.

“La población se ha acostumbrado a la generación y recepción del ruido, situación que lo hace cada vez más grave, toda vez que los decibeles que se generan superan las cifras sugeridas por la OMS. A fin de evitar daños auditivos y en su caso la pérdida total del oído, la OMS considera que una persona nunca debe rebasar los 70 decibeles, que puede tolerar el oído sin presentar una afectación ”, destaca.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la contaminación acústica es un problema ambiental importante con cada vez mayor presencia en la sociedad moderna.

La diputada considera importante regular la contaminación acústica que afecta la salud de las personas y sus familias y que cada vez es más común su propagación desmedida.
AM.MXC/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asesinan a Lázaro Francisco Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz

Tras cumplir sus funciones como alcalde, Lázaro Francisco Luria dejó la vida política para dedicarse a negocios personales.

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.

Gobierno de Puebla entrega 110 mdp en apoyos de vivienda a 12 mil policías para dignificar labores policiales

"Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidaremos a sus familias", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos a 11 mil 572 elementos policíacos. "En 12 años, ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”, comentó un elemento del cuerpo de Bomberos del Estado.

Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.