Plantean en Senado garantizar acceso total a la salud de comunidades indígenas y afromexicanas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Leonor Noyola Cervantes, del PVEM, propuso una reforma constitucional con el objeto de garantizar la regulación para el aprovechamiento de la medicina tradicional por parte de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables.

En la iniciativa, la senadora destaca que para esta población la medicina tradicional asociada a las plantas medicinales, es el principal y, en algunas ocasiones, único recurso para la atención a su salud. No obstante, dijo, hay otros especialistas considerados terapeutas tradicionales, como los curanderos, yerberas, sobadores, rezadores, hechiceros, parteras.

En general, los médicos tradicionales han sido un grupo fuertemente cohesionado, un factor de identidad cultural y un recurso curativo de amplio reconocimiento social, detalló Noyola Cervantes.

La legisladora planteó reformar también la Ley General de Salud, para establecer las reglas de operación para el aprovechamiento de la medicina tradicional por parte de los pueblos y comunidades indígenas.

Estas reformas, prevén que el Sistema Nacional de Salud contemple el reconocimiento de los terapeutas tradicionales indígenas o de la medicina que ellos aplican. Además, promueven el establecimiento de un programa para el conocimiento, investigación y registro de plantas medicinales, y precisan que en los hospitales que brinden servicios a la población indígena deberá haber una persona traductora de la lengua correspondiente.

En una tercera propuesta, la senadora Leonor Noyola planteó conmemorar el 22 de octubre de cada año, el Día de la Medicina Tradicional a fin de rescatar, preservar, impulsar y difundir ampliamente el conocimiento de la medicina, tratamientos y prácticas tradicionales.

La propuesta de reforma a la fracción III del Apartado B del artículo 2 de la Constitución, fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

La iniciativa que reforma a la Ley General de Salud, fue turnada a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda.

La iniciativa con proyecto de decreto que para declarar el 22 de octubre de cada año como “Día Nacional de la Medicina Tradicional”, se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año

EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con ‘Los Chapitos‘

Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente ligadas con la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Cae ‘Don José’, líder de una facción de ‘Los Mayos’

Autoridades federales ejecutaron cinco órdenes de cateo en Durango, donde arrestaron a José Luis Delgadillo, Don José.