Plantean en el Senado reformas para garantizar capacidad jurídica de personas con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, presentó una iniciativa para reformar el artículo 226 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que no se niegue o se limite la capacidad jurídica de personas con discapacidad.

Lo anterior, dijo, con el propósito de que se eliminen las disposiciones que son violatorias de los derechos humanos y se adecué en el sentido de igualdad e inclusión que debe imperar en la sociedad mexicana.

En la iniciativa con proyecto de decreto, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera, la legisladora señala que las personas con discapacidad tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, pues es indispensable para acceder, de manera plena y efectiva, a la participación en la sociedad y a la toma de decisiones.

Explicó que la Constitución establece que todas las personas gozan de derechos humanos reconocidos en esta y en los tratados internacionales de los que México es parte, en este caso, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en la Organización de las Naciones Unidas, en la cual abandona la consideración de ser objeto de políticas asistenciales o programas de beneficencia.

Gaitán Díaz indicó que los marcos normativos deben reconocer, en todo momento, que las personas con discapacidad son sujetos de derechos con plena personalidad jurídica, en igualdad de condiciones que las demás personas, con lo que se evita la discriminación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.