Plantean en el Senado proteger a menores de retos y “juegos” en redes sociales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Josefina Vázquez Mota presentó una iniciativa con el objetivo de proteger a las niñas, niños y adolescentes de los retos que se promueven a través de redes sociales, que pasan bajo la apariencia de simples juegos entre amigos, pero suelen convertirse en situaciones de enorme riesgo que producen lesiones graves o incluso la muerte.

Para ello, la legisladora de Acción Nacional propuso establecer como culpable del delito de corrupción de menores a quién convoque, promueva, induzca o difunda a través de cualquier medio electrónico o de comunicación acciones que atenten contra la salud mental o física de personas menores de edad.

En varios estados del país, denunció Vázquez Mota, niñas, niños y adolescentes han resultado intoxicados por consumir fármacos, que necesitan supervisión médica, concretamente el clonazepam, fenómeno que ha surgido a partir de un reto viralizado en redes sociales.

Desde hace algunos meses, detalló, en la red social llamada TikTok comenzó a circular un reto que se llama “El que se duerma al último gana”, en el cual se incita a los menores de edad a consumir, dentro de escuelas, clonazepam, que tiene propiedades ansiolíticas e inducen al sueño, y como su nombre lo indica, “el que tarde más tiempo en dormir, gana”.

En lo que va del mes de enero, México ha registrado más de una veintena de casos de jóvenes intoxicados al poner en práctica este reto. Según reportaron medios locales, tres de ellos ocurrieron en Nuevo León, nueve en Veracruz y una decena en la Ciudad de México.

Asimismo, puntualizó la senadora Vázquez Mota, las autoridades mexicanas identificaron en 2022 alrededor de 500 incidentes en los que estuvieron involucrados menores de edad derivados de este tipo de retos.

De acuerdo con las autoridades, indicó, el consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios, los cuales van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones.

Otros de los posibles síntomas, agregó, son la visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria, incremento de saliva, dificultad para pensar o recordar, problemas respiratorios. Además, señaló, si se combinan los ansiolíticos con otros fármacos, la persona podría entrar en estado de coma.

La iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona una fracción al artículo 201 del Código Penal Federal, fue turnada a las comisiones unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.