Plantean en el Congreso incorporar cenotes de Yucatán como santuarios en Áreas Naturales Protegidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de mantener el equilibrio ecológico y garantizar los derechos humanos de acceso al agua y de un ambiente sano, la senadora Verónica Delgadillo García propuso modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para incorporar a los cenotes como santuarios en las áreas naturales protegidas.

En la iniciativa, que adiciona un artículo 56 Ter a la Ley General del Equilibrio Ecológico, la legisladora de Movimiento Ciudadano, dio a conocer que tan sólo en el estado de Yucatán se tiene el registro de cerca de 3 mil 200 cenotes, pero según estimaciones de especialistas, éstos cuerpos de agua pueden llegar a ascender a diez o 15 mil, de los cuales se calcula que entre 70 y 80 por ciento presentan algún grado de contaminación.

“Tomando en cuenta la relevancia que representan los cenotes, se propone que éstos cuerpos de agua se constituyan bajo la tutela de Áreas Naturales Protegidas en su modalidad de santuarios”.

En este sentido, la legisladora explicó que al ser constituidos como santuarios, en éstas áreas naturales protegidas únicamente se podrán llevar a cabo actividades correspondientes a la investigación, educación ambiental, recreación y turismo de bajo impacto, y quedaría su prohibición para un aprovechamiento extractivo.

Agregó que México es conocido a nivel internacional como un país que alberga una gran biodiversidad en sus múltiples ecosistemas, y la península de Yucatán, conformada por las entidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en particular aloja una red hidrológica subterránea muy peculiar al ser una gran reserva acuífera que representa más del 32 por ciento de la recarga media de todo el país.

Mencionó que dentro de este ecosistema se encuentran depresiones o depósitos naturales originados en las rocas y que contienen agua de manera permanente o temporal llamados cenotes.

Éstos, agregó, son geoformas resultado de la disolución y colapso de rocas solubles como la caliza, proceso conocido como karstificación en el ámbito de las geo ciencias, que además de representar un sistema vivo e interconectado, también tienen una importancia fundamental para los pueblos originarios y comunidades indígenas que habitan la zona y que guardan una estrecha relación con ellos.

“La sustancial conservación y protección de los cenotes recae en que estos cuerpos de agua forman parte de una serie de ríos subterráneos con características únicas, que les han permitido convertirse en una de las reservas de agua dulce más importantes del país”.

Lamentó que a pesar de existir la declaración estatal del área natural protegida de reserva geo hidrológica del Anillo de Cenotes por parte del Estado de Yucatán, publicada el 28 de octubre de 2013, al aparecer después de casi nueve años este importante paso no se ha visto implementado y reflejado ya que a la fecha no se cuenta con un programa de manejo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.