Plantean crear Comisión Especial sobre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de conocer sobre los trabajos realizados en las obras del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) planteó la creación de una Comisión Especial de Atención y Seguimiento, de conformidad con el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General.

En un punto de acuerdo, enviado a la Junta de Coordinación Política para su atención, señaló que es necesario que el Gobierno sea transparente en sus actos y decisiones para crear así un ambiente de democracia y libertades.

Refiere que en el Istmo de Tehuantepec convergen ecosistemas terrestres y marinos de gran importancia por su diversidad biológica y por los beneficios ambientales que generan, en cuya zona central se localizan las sierras Mixe y de los Chimalapas, separadas por el corredor natural de baja altura sobre el nivel del mar que conecta las planicies costeras del Golfo de México y el Golfo de Tehuantepec.

Señala que el “desarrollo” dado en el Istmo en las últimas seis décadas consiste en la acelerada explotación de mantos petroleros y azufreros, el aumento de la capacidad de refinación del crudo, el establecimiento de cinco grandes complejos petroquímicos, la instalación y operación de un sistema de transportes, oleoductos, gasoductos y combustoleoductos, así como el crecimiento de la zona urbana y el corredor industrial Coatzacoalcos-Minatitlán.

Ello, añade, ha generado impactos ambientales muy severos reflejados en la devastación de decenas de miles de hectáreas de selvas tropicales húmedas y más del 80 por ciento de los ecosistemas de humedales en el delta del río Coatzacoalcos, más la contaminación del aire, suelo y, sobre todo, de los cuerpos de agua alterándose la calidad para el consumo humano y la macrofauna acuática.

Sobre estos proyectos, precisa que existen diversos amparos; de ahí que es necesario que el Gobierno cumpla con las expectativas de los ciudadanos y transparente todo acto realizado, así como aplicar y hacer efectivo lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Expone que estos son dos proyectos con muchas ambiciones de desarrollo económico, que tienen demasiadas inconsistencias y dudas; por ello, la propuesta de crear una Comisión Especial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.