Plantean creación de Ley General Sobre el Uso de Lenguaje Claro en el Actuar de las Autoridades Federales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Martha Guerrero Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con el objetivo de expedir la Ley General Sobre el Uso de Lenguaje Claro en el Actuar de las Autoridades Federales.

Dicho ordenamiento busca establecer las bases para crear leyes, reglamentos, acuerdos, oficios, sentencias y autos, en versiones ciudadanas de lectura fácil y entendible; así como crear mecanismos que acerquen a la ciudadanía con el gobierno y consolidar la rendición de cuentas, la participación, la inclusión y la vida democrática en el país.

Para ello, se propone que sean principios de la ley, la adecuación, la claridad, la coherencia, la cohesión, lo coloquial, la concisión, la efectividad, la inclusión, la precisión y la sencillez.

En ese tenor, se plantea que los sujetos destinatarios de la ley sean el Gobierno Federal; el Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial; los órganos autónomos constitucionales; los servidores públicos y todas las personas habitantes de la República.

Al Poder Legislativo se le exigirá la elaboración de documentos con el uso del lenguaje fácil, que describa el contenido de cada ley vigente; así como de las leyes o reformas legales que publique el titular del Poder Ejecutivo.

Por lo que se refiere a la Administración Pública Federal, el lenguaje fácil deberá estar en todos y en cada uno de los documentos, trámites e información al público; así como en la creación de documentos con información relevante de interés público.

Respecto al Poder Judicial, se propone establecer la obligación de elaborar versiones de lenguaje fácil por cada una de las sentencias y autos que se dicten en los distintos procesos jurisdiccionales.

Similar carga también tendrá los órganos autónomos constitucionales de aplicar el lenguaje fácil en los distintos actos o resoluciones que los mismos emitan; al igual que los fedatarios públicos respecto a las pólizas, actas o escrituras que los mismos levanten.

La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.