Plantea Steve Esteban del Razo proteger a personas adultas mayores de cualquier forma de maltrato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) informó que suscribió una iniciativa para reformar el artículo 343 ter 2 del Código Penal Federal, a fin de proteger a las personas de la tercera edad de cualquier forma de maltrato.

Mediante un comunicado indicó que con ese propósito busca que las penas previstas en el artículo 343 Bis del Código Penal Federal aumentarán hasta en una mitad, además de la sanción que este código señale por la comisión del tipo penal al que hubiera lugar.

El diputado explicó que con esta iniciativa pretende sancionar de forma más severa a quienes maltraten a la persona adulta mayor, que por vínculo familiar debe considerarse como una agravante, toda vez que se traiciona, lacera y defrauda la confianza en dos supuestos principalmente:

Se tomarán medidas sancionatorias en casos de prohibición de sana convivencia, despojo, abuso de confianza y robo de pensión universal para adultos mayores, “cuestión que se agrava cuando el adulto mayor se encuentra cursando una enfermedad terminal o catastrófica”.

De igual forma, detalló cuando se despoja a la persona adulta mayor de sus bienes muebles e inmuebles y cuando se cobran a su nombre cheques o bien se hace un uso de los recursos de su pensión o pensiones.

Del Razo Montiel señaló que esta propuesta busca establecer la responsabilidad de todos para trabajar juntos y crear conciencia sobre la prevalencia del maltrato y abuso a este grupo vulnerable.

En ese sentido, afirmó que la violencia intrafamiliar contra las personas adultas mayores es una realidad dolorosa y a menudo oculta, toda vez que, en muchos casos, los lazos familiares, que deberían ser fuente de apoyo, cariño y protección, a veces se convierten en cadenas de abuso.

Detalló que, con base en los últimos reportes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, aproximadamente 16 por ciento de las personas adultas mayores en México ha sido sometido a alguna forma de abuso.

Sin embargo, hay un subregistro porque no todos los afectados denuncian.

Agregó que otros estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que los empujones, golpes, amenazas, burlas, infantilización, encierro y discriminación son parte de las formas en que se manifiestan la violencia, abuso y maltrato a las personas adultas mayores.

Del Razo Montiel indicó que el despojo de sus propiedades, el aislamiento, el abuso de confianza cuando el adulto mayor pierde la capacidad de moverse por sí mismo, son acciones de violencia que van en aumento.

Expuso que las personas adultas mayores maltratadas pueden presentar síntomas como confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, cicatrices o quemaduras, motivo por el cual es necesario que los profesionales de la salud, familiares y la sociedad en general estén alerta para detectar signos de maltrato y brindar apoyo a las víctimas.

“Durante mucho tiempo hubo un gran desconocimiento sobre qué actos u omisiones se consideraban maltrato, esto provoca que se dificulte la detección del maltrato y de igual forma su atención”, expresó el legislador.

Por lo que aseguró que la falta de políticas adecuadas, sobre todo sociales y de salud específicas para este grupo de población, contribuyen al problema.

“La protección de las personas adultas mayores es un imperativo ético y legal. Debemos crear conciencia sobre la violencia intrafamiliar y el despojo patrimonial, y trabajar juntos para garantizar que nuestras personas adultas mayores puedan vivir sus últimos años con dignidad, seguridad y respeto”, finalizó.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Profeco consejos clave para cuidar tu dinero en el Buen Fin

La temporada de rebajas puede ser útil para renovar artículos esenciales o adelantar compras, pero las compras impulsivas generan deudas difíciles de pagar y comprometen el bienestar financiero. Por ello, la Revista del Consumidor de la Profeco resalta la importancia de actuar con previsión y responsabilidad.

Reactivan el vuelo directo Querétaro-Acapulco

El vuelo directo Querétaro–Acapulco, a través de TAR Aerolíneas, iniciará operaciones el 4 de diciembre, con dos frecuencias semanales.

En 2025, las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones beneficiaron a 17 millones de estudiantes, docentes, madres y padres de familia: secretario...

El titular de la SEP señaló que estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar. Estas acciones responden a la necesidad de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables, afirma

Valle de Bravo estará presente en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Esta edición, Valle de Bravo contará con un stand propio, donde se presentará la diversidad de su oferta turística.