Plantea Ricardo Monreal que autoridades traduzcan a lenguas indígenas toda la información emitida sobre la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para prevenir y aminorar los riesgos a los que la población indígena se encuentra expuesta con motivo del Covid 19, el senador Ricardo Monreal Ávila presentará una iniciativa para consagrar constitucionalmente la obligación de las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, de traducir a las lenguas indígenas la información emitida con motivo de la emergencia sanitaria.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado busca que las comunidades indígenas tengan pleno acceso a los decretos, acuerdos, lineamientos y directrices, así como a las medidas y acciones de prevención, contención y atención que emitan las autoridades para hacer frente a la pandemia.

Asimismo, en las disposiciones transitorias se incorpora un artículo en el que se establece que el Congreso de la Unión contará con 90 días, a partir de la publicación de esta reforma en el Diario Oficial de la Federación, para realizar las modificaciones legales a que haya lugar.

El legislador detalla que en nuestro país existen alrededor de 68 culturas indígenas que cuentan con diversas formas de organización, cosmovisión, religión, historia, costumbres y lenguas, lo cual contribuye a la riqueza cultural.

Lamentablemente, apunta, estos grupos se han enfrentado a complejas realidades como la desigualdad de oportunidades, marginación, pobreza, discriminación, exclusión y rezago en diversas áreas, lo cual los deja en condición de vulnerabilidad frente al resto del país.

La condición de vulnerabilidad de la población indígena se ha profundizado con la llegada de la pandemia generada por la Covid-19, dejándolos expuestos, en mayor medida, a las amenazas letales del virus, asevera el senador. Dichas vulnerabilidades se han evidenciado con los 6 mil 72 casos confirmados y 877 defunciones entre esta población al mes de agosto, puntualiza.

Ante esta situación, Monreal Ávila considera urgente el establecimiento de todos los medios y herramientas posibles para aminorar la amenaza vital hacia estas poblaciones, así como proteger y garantizar de manera efectiva sus derechos, a través de acciones en pro de su desarrollo económico, político, social y cultural.

Para esto, el senador propone que adicionar la fracción X al apartado B del artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de garantizar el derecho al acceso a información oportuna y completa en las lenguas indígenas reconocidas por la ley.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Padecen Mercados Públicos efectos de la gentrificación

Locatarios de Mercados Públicos de la Ciudad de México señalaron que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de sus clientes y una caída en sus ventas. También han enfrentado barreras del idioma.

Adelantan una semana el inicio de clases en Oaxaca

La Sección 22 del SNTE presentó hoy su calendario alternativo escolar en Oaxaca; anuncia que iniciará el ciclo escolar una semana antes del calendario oficial.

KÖLN 75 abrirá el 24vo. Festival de Cine Alemán con una gala que une cine, música e intervención escénica

El 24vo. Festival de Cine Alemán inicia con la proyección de KÖLN 75, una conmovedora historia sobre Vera Brandes, quien organizó un icónico concierto de jazz. Acompañada de música en vivo, esta inauguración celebra el poder transformador del arte.

Día Nacional del Cine Mexicano / El Cine de la Revolución

La Revolución Mexicana ha sido uno de los grandes temas cinematográficos, no solo de nuestro país sino de otras cinematografías