Plantea Raúl Bolaños la creación del Consejo Nacional de Flora y Fauna Silvestre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de garantizar el derecho a un medio ambiente sano, el senador del Partido Verde, Raúl Bolaños-Cacho Cué, presentó reformas a la Ley General de Vida Silvestre para crear el Consejo Nacional de Flora y Fauna Silvestre, organismo que brindará asesorías y opiniones consultivas a la Semarnat y otras dependendencias, incluso a órganos del Poder Legislativo cuando se presenten iniciativas de reformas que afecten o impacten a la vida silvestre o al bienestar animal.

El también presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República explicó que dicha iniciativa propone reemplazar al Consejo Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, CONAVIS, por sus siglas, por el Consejo Nacional de Flora y Fauna Silvestre CONAFFAS .

“El CONAFFAS será un órgano colegiado conformado por representantes de todos los sectores que realicen labores de conservación y aprovechamiento de la vida silvestre en el campo. A diferencia del CONAVIS, EL CONAFFAS no sólo emitirá su asesoría y opiniones consultivas a la Semarnat, sino también a otras dependencias e incluso a órganos del Poder Legislativo, cuando se presenten iniciativas de reformas que afecten o impacten a la vida silvestre o al bienestar animal”.

Aseguró el legislador por Oaxaca que esta propuesta permitirá establecer políticas públicas que contribuyan a alcanzar los compromisos globales y a conservar la gran riqueza de nuestros ecosistemas en México.

Destacó que México es un país megadiverso, pues en él habita el 12 ciento de las especies del mundo, y ocupa los primeros diez lugares en riqueza de mamíferos, reptiles, aves, anfibios y plantas de todo tipo. “Esto nos da un lugar privilegiado, pero nos multiplica la responsabilidad”.

Compartió que las reuniones y distintas cumbres internacionales, foros y agendas interseccional que se han realizado durante las últimas décadas han tenido como objetivo primordial la protección y conservación de los ecosistemas; aunque los resultados no han sido suficientes para revertir las tendencias de pérdida de diversidad biológica, el tráfico ilícito de las especies, la fragmentación y degradación del medio ambiente que prevalece hoy en día.

Por ello,dijo, con estas reformas buscamos consolidar una estrategia integral que garantice el mejor conocimiento científico de nuestra biodiversidad y dar respuesta a los enormes retos que nuestra nación tiene para garantizar el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y el bienestar de mexicanas y de mexicanos por muchas generaciones más.

“Las consecuencias de la inacción o falta de ambición en las estrategias, políticas públicas y metas de conservación, ya sean a nivel nacional o internacional, han dado como resultado la convergencia de dos grandes crisis humanitarias, la de biodiversidad y la climática. Estas crisis han derivado a su vez en problemas sanitarios, hídricos, alimentarios, de migración o de desplazamiento climático”, declaró.

Para mayor información respecto a esta iniciativa, consulta: https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/2/2023-02-21-1/assets/documentos/Inic_PVEM_Sen_Bolanos_Ley_Gral_Vida_Silvestre_Act.pdf
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.