Plantea María Magdalena Olivia facultar al Congreso para expedir una ley general en materia de ciberseguridad

Fecha:

CÁMARA DE DIPUTADOS.- La diputada María Magdalena Olivia Esquivel Nava (Morena) planteó una iniciativa para modificar el artículo 73 de la Constitución Política que faculte al Congreso de la Unión, a expedir una ley general en materia de ciberseguridad y derechos de personas usuarias de servicios informáticos y de comunicación.

Con ese objetivo en el documento se busca agregar una fracción XXII al artículo 73 constitucional.

En un comunicado explicó que surgen nuevas tecnologías y con el empleo de las mismas, desafortunadamente, también se facilita la comisión de ilícitos.

Esquivel Nava expuso la necesidad de legislar en la materia, ya que en México se han hecho esfuerzos y presentado varias propuestas sobre el tema, sin embargo, no se han podido concretar.

La diputada de Morena indicó que los avances tecnológicos son abrumadores, y cada vez, surgen nuevas tecnologías, programas, aplicaciones y redes y con el empleo de las mismas, desafortunadamente, también se facilita la comisión de ilícitos.

Además, a nivel internacional la legislación en torno a la ciberseguridad sufre una considerable lentitud respecto de los avances científicos y tecnológicos.

Dentro de los esfuerzos realizados en México, citó que el diputado Javier Joaquín López Casarín presentó una iniciativa por la que se crea la Ley Federal de Ciberseguridad.

Por otro lado, comentó que un grupo de diputadas y diputados de esta Legislatura presentaron una iniciativa de reforma al inciso a), fracción XXI del artículo 73 de la Carta Magna, para facultar al Congreso a expedir leyes generales en materia de delitos cometidos a través de tecnologías de la comunicación, la información y la seguridad digital.

Ambas iniciativas representan un esfuerzo para legislar sobre el tema con fundamentos y motivación adecuada, pero que se encuentran en proceso de dictaminación y análisis.

Por lo que su propuesta pretende impulsar un trabajo ya desarrollado; es decir, utilizar como base, la Ley Federal de Ciberseguridad, pero darle la jerarquía de ley general.

Esquivel Nava sostuvo que la finalidad es sumar esfuerzos y apurar una ley en materia de ciberseguridad, cuyos efectos ya son de urgente aplicación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DEACERO, el acero con propósito que impulsa un futuro sustentable

Con 97% de contenido reciclado, menor consumo de agua por tonelada que el promedio nacional y una estrategia de descarbonización al 2030, impulsa el modelo industrial más limpio, competitivo y socialmente responsable del país, reafirmando su compromiso con el bienestar social, la innovación y la economía circular

Pescando Vida llega a su meta de 2025

En el programa Pescando Vida, en sus dos modalidades de mojarra tilapia y ostión, el Gobierno de Tabasco lleva invertidos más de 408.9 mdp.

No alcanza’ para el desafuero de ‘Alito’ Moreno: Ignacio Mier

No obstante, el senador consideró que son más graves “los actos de corrupción en Campeche que lo que sucedió ayer, que es lamentable, es un retroceso en la política”, declaró.

Tere Jiménez inaugura planta de TAFE en Aguascalientes

La nueva planta de ensamble de la empresa TAFE contó con una inversión de más de 280 millones de pesos y generará 250 empleos.