Planta fotovoltaica en Central de Abasto estará lista en diciembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México informó que la nueva planta fotovoltaica de la Central de Abasto (CEDA) de Iztapalapa, cuya inversión es de 400.8 millones de pesos, iniciará operaciones en diciembre de 2022. Estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que la planta fotovoltaica en la CEAD es un ejemplo de energía limpia, que cumple con soberanía y planeación; el control de este proyecto correrá a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual pagará una renta para la operación.

Así que este proyecto está en ese marco de fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad, del fortalecimiento de la transición energética, de aumentar la generación de energías renovables y hacerlo en un espacio tan importante, como los techos de la Central de Abasto, va a mostrar al mundo la factibilidad de utilizar estos espacios para poder generar energía eléctrica a partir de la energía solar”, expresó.

La mandataria capitalina resaltó que la CFE pagará un renta –de un millón 600 mil pesos anuales– a la Central de Abastos por la utilización de la techumbre, ya que el objetivo es que se disminuya la tarifa eléctrica de la administración capitalina, principalmente al Sistema de Transportes Eléctricos (STE).

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, indicó que la nueva planta fotovoltaica tendrá una capacidad de 18 megawatts, una generación anual de 25 gigawatts, y se estima que permitirá una reducción de 12 mil 404 toneladas de dióxido de carbono. Así como un ahorro por hasta 40 millones de pesos anuales en el consumo eléctrico de la CEDA.

El proyecto consta de dos fases. En la primera fase se realizaron los proyectos de ingeniería, lo que sigues es la instalación de dos sistemas fotovoltaicos de generación distribuidas para consumo propio de 1 megawatt; estarán instalados en dos naves de la Central de Abastos y a cargo de la empresa mexicana Fortius Electromecánica.

Mientras la segunda etapa, que concluirá en 23 de diciembre de este año, corresponde a la colocación de un sistema de generación de distribución adicional de 17 mil watts que generará energía 22 naves más. Para ello, se lanzará la convocatoria el 28 de marzo, y el 9 de mayo se hará la adjudicación.

Te recomendamos:

‘Ataques’ no son sólo a AMLO y sus hijos, son contra la 4T: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.