Plan B no afecta procesos electorales: López Obrador

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las modificaciones a las leyes secundarias en materia electoral, mejor conocidas como Plan B, no afectan los procesos electorales en México.

“Todo es un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al Gobierno porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia, al contrario, es para que haya jueces y consejeros honestos, íntegros, incorruptibles y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo”, apuntó.

“En el caso de los que formen parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obliga a que sean reubicados en otras áreas del Instituto, en las direcciones, por ejemplo, que ahora se compactan en 7 y antes eran 16. En el caso de los despidos son básicamente 32 por dos, serían 64 vocales de las Juntas Locales, y mil 200 vocales de los que se llaman Juntas Auxiliares. Ese es el universo de posibles despidos, no llega ni siquiera al 7 u 8 por ciento del total de los 17 mil 500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE”, precisó el funcionario.

Aunado a esto, el secretario de Gobernación, Adán López Hernández detalló que la reforma prevé que en caso de que deban de ser liquidados, el recurso para ello está en los fideicomisos de los que dispone hoy el INE -que también se estima que van a desaparecer-.

“Nada más se dejaría el fondo contingente si hubiese que aplicar liquidación a alguno de esos trabajadores, no son 2 mil y tantos, son mil 264 vocales los que pasarían a despidos”, reiteró.

Indicó que el Plan B de reforma electoral contempló modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación Social.

Asimismo, se emite una nueva Ley General de Medios de Impugnación, que consta de 70 artículos, a través de dicha legislación se regula que haya solamente un organismo que sea el encargado de resolver sobre todas las impugnaciones que se presenten durante el proceso electoral.

“No es cierto que se le quiten facultades al Instituto Nacional Electoral o al Tribunal Electoral, por el contrario, desaparecen las facultades que tenían las juntas locales o las vocalías locales y se concentran todas en un solo procedimiento sancionador, que será regulado por la dirección respectiva del Instituto Nacional Electoral”, apuntó López Hernández.

Con la reforma publicada el jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) también se suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores o el seguro de separación individualizada.

También se instruye que desaparezcan dos fideicomisos específicos: uno de contingencias laborales y otro que es relativo a la administración de los inmuebles.

“Básicamente lo que la reforma en las otras leyes contiene es el fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral. (…) son fideicomisos que -como todos- están en la opacidad, nadie sabe, nunca se ha hecho público cuál es el capital que se administran en esos fideicomisos, y se incluye para que, en el caso, ese dinero se deberá integrar al erario federal, pero en caso de que hubiese liquidación de algún trabajador, con el dinero de ese fideicomiso se pueda aplicar”, dijo Adán Augusto López Hernández.

En materia de conteos rápidos, el secretario de Gobernación precisó que dicho ejercicio no lo realiza el INE, lo realizan empresas a las cuales el INE contrata y ese recurso está presupuestado en cada proceso electoral. En el caso del programa de resultados preliminares, este seguirá operando de la misma manera con un añadido: “ahora en lugar de que los mexicanos tengamos que esperar hasta el miércoles para que se realicen los cómputos distritales, ahora los cómputos distritales van a iniciar al momento que inicie la captura de las actas del programa de resultados preliminares”, dijo el funcionario.

Además, se facilita el voto de los migrantes, o de los mexicanos en el exterior. El plan B permitirá que el sufragio ahora sea emitido por internet, a través del uso de la credencial de elector, pasaporte o matrícula consular.

Se ‘castigan’ las prebendas. Gobernación detalló que se abre la posibilidad que sean sancionados quienes obtengan alguna prebenda o quienes.

“Se termina también con la entrega de prebendas por monedero electrónico, tarjetas de prepago porque ya todas ellas quedan debidamente penalizadas”, dijo López Hernández.

En cuanto a la Secretaría Ejecutiva del INE, encabezada por Edmundo Jacobo, esta desaparece.

“Desaparece el cargo que él tenía, y termina ahí automáticamente la relación con el Instituto Nacional Electoral de 30 años a la fecha, se termina con esa absurda reelección porque el año antepasado, 2020, se le reeligió para que su cargo terminara en el 2026”, sostuvo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

1.25 trillones de dólares al año, el costo de los accidentes laborales

La seguridad en el trabajo evoluciona: liderazgo, cultura y un estándar que redefine el cuidado de la vida en las empresas

Repuntan las exportaciones mexicanas en octubre

El valor de las ventas al exterior de mercancías alcanzó los 66 mil 132.60 millones de dólares en octubre, siendo su mejor cifra.

La Oleada Violeta moviliza a la CDMX contra la violencia de género puerta a puerta

La Ciudad de México inició la Oleada Violeta como parte de los 16 Días de Activismo, reforzando la prevención de la violencia contra las mujeres. Dependencias de gobierno entregan información y asesorías especializadas puerta a puerta en las 16 alcaldías hasta el 10 de diciembre.

Luc Haldimann, nuevo presidente del consejo de Magnolia para impulsar crecimiento global y estrategia de IA

La compañía refuerza su liderazgo en experiencias digitales...