Plaga peligrosa, la del beso asesino: SIFSA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Emmanuel Rosales, experto SIFSA en manejo sustentable de fauna nociva informó que la chinche besucona es un insecto poco conocido que habita principalmente en zonas cálidas de diversos países de América, pero que se extiende hacia diversas partes del mundo. Menos conocida es la enfermedad parasitaria que transmite: la enfermedad de Chagas. Sin embargo, su picadura, o beso, en la que deja restos de sus heces, es una amenaza mortal para las personas y animales, por afectaciones cardiacas o viscerales que no se atiendan de manera temprana.

“Focos rojos con esta chinche, cuya mordedura no molesta cuando estamos dormidos y que podemos detectar más bien cuando vemos al animal hinchado, repleto de nuestra sangre y empezamos a sentir comezón. Es preciso ir de inmediato al médico con el insecto para efectuar un diagnóstico a la brevedad”, dijo.

El especialista señaló que la chinche besucona se encuentra sobre todo en América Latina, pero en las últimas décadas se ha observado en los Estados Unidos de América, Canadá, en 17 países europeos y algunos del Pacífico Occidental. Explicó que lo anterior obedece sobre todo a la movilidad de la población entre América Latina y el resto del mundo. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad afecta de 7 a 8 millones de individuos especialmente en América Latina. El 20% de la población latinoamericana se considera en riesgo de adquirir la infección sobre todo en las zonas endémicas de 21 países principalmente (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Guatemala y México)”, citó.

Emmanuel Rosales señaló que hasta el momento no hay vacunas disponibles para la enfermedad de Chagas. Por lo tanto, para prevenir la enfermedad se deben establecer por lo menos tres tipos de estrategias: 1) medios de barrera físicos; 2) protocolos de desinfección y manejo integrado de plagas y 3) vigilancia en la calidad de donadores de sangre, a fin de que no tengan los parásito Trypanosoma cruzi, el cual deriva en la enfermedad de chagas, al invadir miocardio, colon y esófago, causando daño en el corazón y sistema digestivo.

“Los protocolos SIFSA recomiendan fuertemente que a la detección de las chinches besuconas o triatomas, habrá de informar a los servicios de salud de la localidad más cercana, así como avisar a los vecinos, a fin de verificar si requieren atención médica inmediata. Por lo pronto, es fundamental eliminar refugios del insecto en las viviendas, sobre todo en los dormitorios, encalar las paredes exteriores de las viviendas, poner piso firme y eliminar grietas en los muros”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.