Piñera y Guillier, a segunda vuelta presidencial en Chile

Fecha:

SANTIAGO, 20 de noviembre (AlMomentoMX).- El expresidente derechista Sebastián Piñera y el senador oficialista Alejandro Guillier disputarán en diciembre la Presidencia de Chile, que se presenta con un final abierto y en las que la izquierda radical jugará un papel determinante tras los resultados de la primera ronda.

Estos resultados representan un fuerte golpe para el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que forma parte de la coalición de gobierno y decidió presentar una candidatura propia.Piñera, quien busca un segundo mandato, logró el 36.67 por ciento de los votos, mientras que el senador independiente, Alejandro Guillier, obtuvo el 22.64 por ciento, de acuerdo con los datos dados a conocer por el Servicio Electoral (Servel).

La sorpresa la dio la candidata de la nueva alianza de izquierda Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien alcanzó el 20.34 por ciento, muy por encima de las cifras que anticipaban las encuestas. También tuvo un llamativo resultado el ultraderechista José Antonio Kast, admirador del régimen del dictador Augusto Pinochet, con el 7.88 por ciento de los votos.

Es un hecho político de gran envergadura”, reconoció el senador derechista Andrés Allamand, explicando que después de años en los que la política chilena se repartió posiciones entre dos coaliciones políticas: la derecha de Piñera y la coalición oficialista de centroizquierda, ahora se agrega un tercer actor, la izquierda radical.

Estos resultados representan un fuerte golpe para el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que forma parte de la coalición de gobierno y decidió presentar una candidatura propia. La senadora Carolina Goic obtuvo el 5.91 por ciento de los votos. Detrás de ella se ubicó el ex diputado socialista Marco Enríquez-Ominami, que alcanzó el 5.68 por ciento con su Partido Progresista (PRO).

Piñera se enfrentó este domingo a una centroizquierda fragmentada, pero tendrá más dificultades en la segunda vuelta de diciembre, cuando es posible que estas fuerzas se unan para impedir la llegada de la derecha al poder.

El multimillonario empresario prometió impulsar la estancada economía chilena y revisar las emblemáticas reformas tributarias, educacional y laboral aprobadas durante el gobierno de la centroizquierda.

Los 14 millones de chilenos, habilitados para votar, tuvieron que elegir entre ocho candidatos a presidente y a los aspirantes a renovar la Cámara de Diputados y parte del Senado.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rodrigo Solís, ganador del Premio Primera Novela 2025

Las obra galardonada explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador.

Productores agrícolas de 20 estados, deciden paro de actividades

El gobierno está decidido a abandonar al sector productor de alimentos a su suerte. México pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo

¿En qué lugar quedó México en el Ranking FIFA de octubre?

La selección mexicana se mantuvo en el puesto 14 del Ranking FIFA al sumar 1683 puntos; su próximo rival será Uruguay.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres