PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

 

Entre los más frecuentes errores gramaticales que pasan inadvertidos para una tristemente grande mayoría está la omisión de las comas en los vocativos. Un vocativo es una frase en la que se alude directamente al sustantivo, sea singular o plural, común o propio, de alguna persona real o imaginaria, de un concepto personalizado o de una cosa también personalizada. Cuando un sustantivo forma parte de una frase vocativa debe ir entre comas. Aquí algunos ejemplos: “Ay, señores, no se precipiten”; “venga, mesero, deme la cuenta”; “Mira, Juan, lo que compré”, “Oh, Dios, no me abandones”, “Trágame, Tierra”. En este último caso, obviamente no hay coma después de “Tierra” porque la frase concluye ahì. Como tampoco va coma inicial en “María, siéntate a comer”, porque la frase no puede empezar con coma. Con base en estas explicaciones, queda claro que expresiones como “No manches Frida”, “Vamos México”, “Me estás matando Susana”, “Adiós amigos, no me extrañen” etcétera, son erróneas porque a todas les faltan comas que separen al sustantivo del resto de la frase. Las correctas serían: “No manches, Frida”, “Vamos, México”, “Me estás matando, Susana”, “Adiós, amigos, no me extrañen”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra ocho años con la edición INFINITO

El Festival de Cine de Árbol Rojo celebra su octava edición del 18 al 28 de septiembre en Chetumal, Bacalar y Cancún con estrenos internacionales, cine mexicano, homenajes, foros y actividades que fortalecen la diversidad y la industria cinematográfica.