PÍLDORAS DE LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios, lo cual es una lógica consecuencia de los asombrosos avances y los cotidianos inventos. Por ello, la palabra “internet”, propia del idioma inglés, está admitida por la Real Academia Española como un vocablo de nuestra lengua. Pero aún los términos de origen lingüístico distinto al español, al ser incorporados deben regirse por las normas gramaticales castellanas. Por eso es erróneo considerar como masculino el término internet. El acrónimo surgió de la fusión de la expresión “international network”, que significa red internacional y tiene género femenino. Por tanto, es un error llamarle “el internet”, en lugar del correcto “la internet”.

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.