Pierde Michoacán 1.2 millones de hectáreas forestales

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 5 de junio (AlmomentoMX).- – En los últimos 20 años se ha perdido una cubierta forestal de 1.2 millones de hectáreas en Michoacán, con la consecuente disminución del agua, oxígeno, la alteración del clima y la biodiversidad, informó el titular de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Roberto Pérez Medrano.

Al participar en la sesión plenaria del Consejo Estatal Forestal del Estado, donde sus integrantes analizaron costos de referencia para la compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales y mecanismos para el pago de servicios ambientales hidrológicos, el funcionario reconoció la complejidad que en torno al sector forestal se presenta ante esa situación.

Expuso que en las anteriores dos décadas, además de los cambio de uso de suelo, se ha incrementado la tala clandestina y los incendios forestales, de ahí la necesidad de armonizar el equilibrio para en torno al potencial forestal que tiene Michoacán, de 5.8 millones de hectáreas, de las cuales 4.2 millones son de vocación forestal.

Durante la reunión además se presentó una propuesta para armonizar la producción de aguacate con la conservación y restauración de los bosques de clima templado frío de Michoacán, basada en los siguientes aspectos:

Incentivar a los dueños y poseedores de terrenos forestales mediante el pago de servicios ambientales hidrológicos; impulsar la reforestación y restauración de las principales áreas de recarga de las cuencas hidrológico-forestales, y erradicar los cambios ilegales de uso de suelo para el establecimiento de huertas de aguacate.

Al respecto, Pérez Medrano destacó el compromiso de la administración estatal para lograr un pleno equilibrio en torno a la protección y conservación de los recursos forestales.

Durante la primera sesión de este consejo, al que asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno e integrantes de este cuerpo de trabajo, hizo énfasis en la importancia de armonizar la producción aguacatera con la conservación del bosque.

Destacó que esta propuesta busca que las dependencias ambientales puedan realizar estudios de investigación para identificar los efectos de la instalación de ollas de agua para riego de huerta de aguacate, uso de agroquímicos y uso de cañones para dispersar granizos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

En este nuevo mapa comercial, la inspiración visual, el ingenio manual y la viralidad se fusionan de forma orgánica.

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.

Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

La obra “Juicio a una zorra”, protagonizada por Itatí Cantoral, culmina su primera temporada el 31 de agosto en La Teatrería. Se rendirá un homenaje a Miguel Sabido, y debido al éxito, se agregarán funciones todos los jueves de septiembre y octubre.

Shorts México celebra 20 años con homenajes a íconos del cine nacional

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, celebra su vigésima edición del 1 al 30 de septiembre de 2025, con más de 1000 cortometrajes, homenajes a Adriana Barraza y Yalitza Aparicio, y nuevas competencias para cineastas.