Piden senadores informe sobre la producción y distribución de libros de texto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio (Almomeno.MX).- La senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, del Grupo Parlamentario del PAN, denunció que ha habido irregularidades en el proceso de licitación e impresión de los libros de texto gratuito que cada ciclo escolar reparte la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expuso que hay un retraso de cinco meses en la impresión de los mismos, a meses de iniciar el siguiente curso escolar 2019-2020, situación que se agrava por la información contradictoria sobre dicho proceso entre la SEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En ese sentido, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente, el pasado 22 de mayo, donde plantea citar a comparecer al titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para que informe sobre el estado de la producción y distribución de los libros de texto gratuito, así como de la cancelación de 40 millones de tomos y cómo se sustituirá dicho faltante.

La senadora Saldaña Cisneros también plantea que la Comisión Permanente solicite al titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, un informe pormenorizado sobre el proceso de producción, transporte, distribución y entrega de libros de texto gratuitos para el año escolar 2019-2020.

El punto de acuerdo establece que los libros de texto gratuitos, generalmente, se imprimen en diciembre, con anticipación al inicio de cada ciclo escolar pero, “con el nuevo gobierno, aún no se tiene certeza de cuándo comenzará este proceso”.

Detalló que el pasado 26 de abril, el secretario de Educación aseguró que ya había iniciado la impresión de 220 millones de libros de texto gratuito para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

El funcionario federal, se explica en el punto de acuerdo, dijo que se contrataron “muchísimas más empresas” para dicho fin, mediante licitación realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No obstante, la legisladora cuestionó si existe información al respecto.

Añadió que la cancelación ordenada por la Secretaría de Hacienda, del 18.1 por ciento de la producción de libros de texto gratuitos, implica dejar de imprimir 40 millones de libros, de los 220 millones que se requieren para el siguiente ciclo escolar.

En el punto de acuerdo, la senadora del PAN señaló que es increíble que, por “ajustarse el cinturón”, en aras de la austeridad, se sacrifique el derecho a la educación de calidad. Sobre todo de los alumnos con acceso restringido.

El punto de acuerdo fue turnado a la Segunda Comisión para su análisis y posterior dictamen.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.