Piden senadores al Ejecutivo, fortalecer, no desaparecer, sistema que protege a niñas, niños y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso hizo un llamado al Ejecutivo Federal para que reconsidere la desaparición, como medida de austeridad, del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Asimismo, le solicitó que considerando el impacto de la pandemia en todos los ámbitos de la sociedad, fortalezca las acciones, programas y el presupuesto del SIPINNA, a fin de seguir protegiendo los derechos humanos de la niñez mexicana.

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora del PT refirió que el pasado 22 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su intención en desaparecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, como una medida de austeridad.

El titular del Ejecutivo consideró que el DIF es una institución que puede cumplir las funciones de dicho Sistema.

La senadora explicó que el SIPINNA ha logrado construir en las 32 entidades federativas y en cerca de mil 800 municipios una estructura que enfrenta como gran desafío la transversalidad del interés superior de la niñez en todas las dependencias.

Dentro de sus logros, destacó, se encuentra la iniciativa de reforma para prohibir el matrimonio infantil en estados y municipios, armonización a nivel nacional la ley que protege los derechos de la niñez, además creó una estrategia para la atención de las niñas, niños y adolescentes durante la pandemia de Covid-19.

También dijo que ha diseñado e implementado programas para la atención a poblaciones en riesgo de vulneración de sus derechos, como población indígena y con discapacidad.

Por ello, consideró importante exhortar al Ejecutivo Federal para que reconozca la labor que realiza el SIPINNA en proteger y garantizar los derechos humanos de la niñez.

Cora Cecilia Pinedo Alonso recordó que en México 6.1 millones de niños, de entre 3 y 17 años, no asisten a la escuela; 20 millones viven en pobreza extrema y 2.5 millones de niños de 5 y 17 años trabajan.

El punto de acuerdo fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente, para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.

Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz; exigen proteger a la Selva Maya

De acuerdo con Greenpeace, la Selva Maya está siendo devastada por múltiples amenazas como los proyectos inmobiliarios y ferroviarios.

Genera gobierno de Puebla confianza con alarmas vecinales

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno estatal impulsa un modelo de colaboración activa de la sociedad, denuncia ciudadana, y prevención del delito. Esta política responde al mandato de construir un gobierno con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección del entorno: Alejandro Armenta.

Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García

El 15 de septiembre, Mauricio Fernández solicitó licencia a su cargo ante el deterioro en su salud provocado por el cáncer que padecía.