Diputados piden semáforos y señalización en entradas de la Línea 12 del Metro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La diputada local, Guadalupe Aguilar Solache, impulsó un Punto de Acuerdo para solicitar a los titulares de las Secretarías de Movilidad; Seguridad Ciudadana y Obras y Servicios; así como a las autoridades de Iztapalapa y Tláhuac, para que coloquen semáforos, señalicen y hagan las adaptaciones necesarias en los accesos de la Línea 12 del Metro y zonas aledañas.

La legisladora morenista indicó que con ello se busca prevenir percances viales y peatonales en la avenida Tláhuac, a la salida de las estaciones; así como garantizar una movilidad segura y armónica entre todos los usuarios de vía pública

Como parte de los argumentos, Aguilar Solache indicó que en las estaciones Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos, Tezonco, Periférico Oriente, Calle 11, Lomas Estrella, San Andrés Tomatlán, Culhuacán y Atlalilco, todos los días, los usuarios tienen que sortear la circulación vehicular con el consecuente riesgo para su integridad.

Resaltó que las instalaciones de la Línea 12 son vanguardistas por contar con sistemas de elevadores, lo que garantizar el acceso incluyente, además de estar libre de ambulantaje, contar con sanitarios y estar bien señalizadas; no obstante, insistió, es necesario también dotar  de medidas de movilidad seguras para que sus usuarios puedan ingresar y salir de las estaciones.

Con esta medida, no solo se beneficiará a las personas peatonas sino también a las automovilistas, ya que permitirá reducir significativamente el riesgo de accidentes como los atropellamientos y choques”, destacó la Legisladora.

La llamada Línea Dorada tiene una longitud de 24.6 kilómetros, y cruza por las alcaldías Benito Juárez, Iztapalapa y Tláhuac. Entre enero y marzo de este año, la Línea 12 reportó una afluencia de 32 millones 133 mil 196 personas; aproximadamente 10 por ciento del total de usuarios.

Te recomendamos: 

Buscan cambiar imagen de estación ‘Ciudad de los Deportes’ del Metrobús

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.