Piden que proveedores de Internet garanticen bonificación a usuarios por fallas en el servicio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Jorge Arturo Espadas Galván (PAN) propuso reformas a las leyes Federal de Protección al Consumidor y de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que los usuarios reciban la bonificación o compensación de los servicios de Internet, de manera inmediata por parte del proveedor, cuando la falta de los mismos exceda más de cuatro horas y no se cuente con una solución pronta.

Para determinar la cantidad adecuada se contabilizarán las horas o días en los que no se tuvo el servicio contratado y será aplicado en el siguiente pago del consumidor, señala la iniciativa.

Subraya que en todo momento se deberá garantizar un buen servicio por parte de los concesionarios y los autorizados; en caso contrario, se realizará la bonificación según sea el caso.

Las reformas a los artículos 92, 92 Bis y 92 Ter de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y 191, 195, 196 y 205 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fueron turnadas para su análisis y dictamen a las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad y de Comunicaciones y Transportes.

Destaca que el incremento en el uso del Internet durante la pandemia ha dejado al descubierto los grandes problemas que tiene la tecnología en su aplicación, así como la accesibilidad en muchos lugares.

Las fallas en la conexión no es un problema reciente, pero se han incrementado debido a la alta demanda que se ha tenido en los hogares mexicanos. Hoy en día se ha vuelto indispensable tener una conexión de Internet rápida y eficaz, líneas telefónicas activas y servicios de luz para seguir trabajando a distancia.

Aunado al home office, el regreso a clases virtuales ha logrado que las conexiones a Internet se volvieran más limitadas, con problemas de conexión provocando comunicaciones cortadas o el no poder acceder a las mismas.

Menciona que las empresas que se encargan de proveer el acceso a Internet, se han enfocado en aumentar sus planes y capacidades para otorgar el mejor servicio durante la presente situación; sin embargo, no ha sido suficiente debido a los altos reportes en las fallas del servicio.

Por ello, es preciso garantizar que se tendrá el acceso a Internet sin fallas y sin complicaciones o, en todo caso, que las empresas responsables no cobren el servicio si no se está otorgando lo pactado en el contrato.

“La economía del país debe estar balanceada, se debe corroborar el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores y pagar por dicho servicio; si no se recibe el mismo, no debe de cobrarse”, se afirma en la exposición de motivos de la iniciativa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.