Piden garantizar acceso gratuito a servicios de salud en todos los niveles para personas adultas mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) impulsa reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para establecer que cuando éstas no cuenten con servicios de seguridad social a cargo de las instituciones públicas de salud, su acceso a los servicios de salud en todos sus niveles, será completamente gratuito.

Precisa que los estudios clínicos, medicamentos y demás insumos asociados, no serán condicionados bajo ninguna circunstancia a pagos proporcionales o cuotas de recuperación.

En la propuesta, de reforma al artículo 5°, fracción III, inciso b, publicada en la Gaceta Parlamentaria, estipula que dicho acceso gratuito será en los términos que señala el Titulo Tercero Bis de la Ley General de Salud, previa acreditación de la edad, mediante identificación oficial, credencial de jubilado o pensionado o credencial que lo acredite como persona adulta mayor.

Expresa que éste es un tema muy delicado que, “quienes integramos la presente soberanía, estamos obligados a solucionar” y el primer paso es incidir directamente sobre su costo e incluir aspectos precisos para consolidar la gratuidad universal de todos los servicios médicos, medicamentos, insumos, servicios hospitalarios y estudios de laboratorio para atender y proteger su salud.

Refiere que un millón 746,125 de adultas y adultos mayores viven solos; de ellos, 43.1 por ciento tiene entre 60 y 69 años, 36 por ciento, entre 70 y 79 años, y el resto entre 80 y 90 años. Además, seis de cada 10, es decir, un millón 48 mil 426 son mujeres y “encontramos nuevamente vulnerabilidad y la presencia de la discriminación de género”.

Tres de cada 10 tienen acceso a servicios médicos en el IMSS; 25.4 por ciento se atiende en centros de salud pública, y dos de cada 10 acuden a servicios médicos privados, aunque esto no quiere decir que sean hospitales o clínicas de alta gama, “porque muchos se atienden en consultorios de barrio”.

Indica que el gasto promedio en medicinas del esquema básico es de 112 pesos trimestrales, sin contemplar gastos por estudios de laboratorio, cuyo costo puede ser sumamente elevado pero inevitable e irrenunciable.

En México hay alrededor de 15.4 millones de personas de 60 años o más, es decir, adultas mayores, que representan el 12.3 por ciento de la población total y de acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población, para 2030 este segmento poblacional crecería 330 por ciento, mientras que la población joven crecería 45 por ciento.

Estamos a solo nueve años de ese plazo, pero, a pesar de lo cerca que está, no hemos tomado ninguna medida concreta para atenderlo”, precisa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.