Piden Diputados del PRD no aprobar en ‘fast track’ la reforma a hidrocarburos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, pidió a la mayoría de Morena y sus aliados no aprobar en “fast track” la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos enviada por el Ejecutivo y dar la oportunidad de que haya una amplia discusión para analizar y plantear una propuesta necesaria para el sector energético.

“Desde el grupo parlamentario del PRD nos pronunciamos por una reforma que realmente garantice la seguridad energética del país, que permita la modernización de Petróleos Mexicanos y atienda el derecho de las y los mexicanos a las energías limpias”, señaló.

De acuerdo con MIlenio, destacó que México necesita una empresa productiva con finanzas sanas, moderna, transparente, en donde se combata la corrupción, que esté en condiciones de competirle a las empresas privadas, “y que recupere el papel estratégico que tenía para la economía y el desarrollo nacional”.

Sin embargo, la legisladora consideró que “ni la reforma eléctrica, ni esta reforma energética que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizan estos principios”.

Destacó que México necesita una empresa productiva con finanzas sanas, moderna, transparente, en donde se combata la corrupción, que esté en condiciones de competirle a las empresas privadas, “y que recupere el papel estratégico que tenía para la economía y el desarrollo nacional”.

Sin embargo, la legisladora consideró que “ni la reforma eléctrica, ni esta reforma energética que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizan estos principios”.

Recordó que en 2013 el PRD votó en contra de la reforma energética de Enrique Peña Nieto porque abrió de manera indiscriminada la participación de la iniciativa privada en el sector. Sin embargo, mencionó que tampoco estamos de acuerdo en volver a convertir a Pemex en el monopolio petrolero que era hace 30 años porque eso no resuelve los problemas que existen en materia de producción de hidrocarburos, ni es sano para las finanzas del país.

El diputado de Morena, Marco Medina, dijo que la iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley de Hidrocarburos se enmarca en la lucha contra la corrupción, “busca contribuir a afianzar la soberanía energética y la rectoría del Estado”.

Consideró que posiblemente lo más impactante de la iniciativa de reforma es la posibilidad de suspensión de permisos a particulares para operar con hidrocarburos y petrolíferos, tomando el control y operación de las instalaciones correspondientes por parte de las autoridades energéticas, suspensión que tendría lugar en caso de peligro inminente a la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional (nuevo artículo 59 bis propuesto en la iniciativa).

“Desde luego, la reciente crisis energética causada por el desabasto de gas natural, indica claramente la necesidad y urgencia de esta reforma para que el gobierno esté facultado, dado el caso de dichas condiciones excepcionales, para intervenir con el fin de minimizar costos y reestablecer la normalidad con la máxima prontitud”, agregó.

Asimismo, mencionó que la propuesta de reforma amplia las causales de revocación de permisos para incrementar las sanciones “por actividades depredadoras del interés nacional y que no han podido ser eliminadas a pesar del decidido combate que se ha emprendido por parte del gobierno de la República”.

Por lo tanto, “encuentro de suma necesidad y en extremo apremiante la iniciativa del ejecutivo para reformar la mencionada Ley de Hidrocarburos, la que viene a dar una vuelta de tuerca más a la lucha contra la corrupción y los efectos de impunidad permitidos por la actual legislación”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.