Piden desde el Senado informar que los programas sociales no deben condicionarse a cambio del voto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Damián Zepeda Vidales hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral, para que en el marco de los procesos electorales, implemente una campaña informativa, mediante la cual se precise a la población que los apoyos económicos que se otorgan vía programas sociales, representan un derecho de los ciudadanos que no se pueden condicionar electoralmente.

A través de un punto de acuerdo, que fue enviado a la Comisión de Gobernación, el legislador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional señaló que el objetivo es blindar los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

Explicó que los programas sociales, como son la pensión para personas adultas mayores, las becas para estudiantes o el apoyo económico a las personas con discapacidad, están consagrados en la Constitución como derechos humanos, que independientemente de quien gobierne o el partido político que gane una elección, deben entregarse como una obligación del Estado mexicano.

“No son propiedad ni del Gobierno ni del partido político en el poder, estos apoyos no pueden estar condicionados a que las personas emitan su voto a determinado partido o candidato, no se puede lucrar con la necesidad y los derechos adquiridos de las personas”, aseveró.

Es por ello, precisó, que las campañas informativas deben enfocarse en dar a conocer que las personas inscritas en algún programa social de salud, educativo, vivienda, alimentación, pensión u otro, tienen derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién se vote.

Asimismo, señaló que se debe destacar que nadie puede condicionar la entrega de estos beneficios a cambio de votar por un partido político, coalición o candidatura y que ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar el sentido del voto.

Manifestó que cualquier persona que condicione los beneficios de algún programa social a cambio del voto en cualquier tipo de forma, se debe denunciar ante la Fiscalía General de la República.

La idea no es interrumpir o posponer la operación de los programas gubernamentales, menos aun los que tienen que ver con problemas de salud, marginación o pobreza, pero si informar a la ciudadanía que están consagrados en la Constitución y que no pueden estar condicionados a la emisión de su voto en los próximos comicios electorales, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías