Piden artistas a fabricantes de celulares pagar regalías por usar sus contenidos sin permiso

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes del gremio artístico solicitaron a los fabricantes de tecnología sentarse a dialogar y así establecer una remuneración compensatoria para los creadores de contenido; asimismo, recordaron que existe una iniciativa en el Senado de la República para garantizar dicha remuneración por parte de las empresas que permiten la reproducción de contenidos sin la autorización de su autor.

La remuneración equitativa es una herramienta para que las y los autores obtengan un ingreso equitativo por la reproducción de sus obras, algo que se encuentra establecido la Ley Federal de Derechos de Autor desde 1996. Sin embargo, los integrantes de la comunidad artística afirman que la realización de copias de su contenido no les ayuda en su bienestar económico.

Durante una conferencia ofrecida este miércoles, la presidenta ejecutiva de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (Calc), Quetzalli de la Concha, explicó que la industria tecnológica se favorece del trabajo de los autores, lo cual beneficia su cadena de producción y comercialización de dispositivos electrónicos.

Roberto Cantoral, director de la Sociedad de Autores y Compositores de México, destacó que el contenido es la fuerza del desarrollo tecnológico, agregó que todos los usuarios cuando pagan un dispositivo, sin importar el precio de éste, “pagan el derecho de reproducir el contenido”, de ahí la necesidad de una remuneración compensatoria.

En la reunión celebrada en la Fundación Sebastián, en la Ciudad de México, participaron cantautores como Martín Urieta, Aleks Syntek y el tenor Fernando de la Mora. Ellos resaltaron que sus obras circulan de ‘mano en mano’ sin obtener ningún beneficio económico, pese a lo ya establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor.

El pasado 9 de noviembre de 2022, representantes del gremio artístico acudieron al Senado de la República, donde se presentó la iniciativa para garantizar la remuneración compensatoria, que fue turnada a las comisiones de Economía y Estudios Legislativos Segunda, con la finalidad de que los creadores de contenido gocen de los frutos de su trabajo.

La Calc sostiene que la remuneración compensatoria no elevará el precio de los dispositivos tecnológicos, sino que cumple con la obligación de favorecer a los creadores de contenido. Legislaciones similares ya fueron establecidas en 70 naciones, como Canadá, Estados Unidos, Paraguay y Perú.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 3 millones de familias dependen de los trabajadores creativos, pertenecientes a las industrias de audio, video y texto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.