Piden a Mexicana de Aviación evaluar apertura de rutas que comuniquen a Durango con otros destinos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Alejandro González Yáñez presentó un punto de acuerdo para solicitar a Mexicana de Aviación que evalué la apertura de nuevas rutas aéreas que comuniquen a Durango con las principales ciudades del territorio nacional, así como con otros destinos nacionales e internacionales.

Dijo que el objetivo del punto de acuerdo, que publicó el pasado 5 de marzo en la Gaceta Parlamentaria, es garantizar la movilidad de la población, fomentar el turismo y el intercambio comercial.

González Yáñez mencionó que la Aerolínea del Estado Mexicano, cuyo nombre comercial es Mexicana de Aviación, se constituyó el 18 de mayo de 2023 para mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en el que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.

Dijo que esta empresa tiene salidas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Tijuana, Baja California; Campeche; Palenque, Chiapas; a Acapulco y Zihuatanejo, en Guerrero; y Guadalajara y Puerto Vallarta, en Jalisco.

Además de contar con salidas a Uruapan, Michoacán; Monterrey, Nuevo León; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Mazatlán, Sinaloa; y a Mérida y Tulum, en Yucatán.

En ese sentido, el senador del PT consideró que con la apertura de nuevas rutas aéreas por parte de la aerolínea Mexicana de Aviación se pueden brindar mejores opciones para la población a precios competitivos y con conexiones a importantes destinos de nuestro país, con lo cual se fortalecerán las cadenas de suministro, el intercambio comercial, cultural y turístico.

Explicó que en Durango la conectividad aérea es limitada, ya que actualmente son tres las aerolíneas y rutas que llegan al Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, y los costos de los vuelos son muy elevados.

Un ejemplo de ello -dijo-, es que la tarifa para un vuelo redondo de una persona oscila entre los cinco mil pesos, en la semana comprendida entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2024.

Además, la falta de conectividad aérea, los altos costos de los boletos de avión, aunados al limitado número de vuelos y rutas hacia las principales ciudades del territorio nacional, son obstáculos para el intercambio comercial, cultural y el fomento del turismo en el estado.

El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Defensa Nacional, para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...