Piden a estados apoyo económico para familiares del personal de salud fallecido por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Noé Castañón Ramírez hizo un llamado a los gobiernos de las 32 entidades federativas, para que otorguen un apoyo económico a los familiares del personal de salud que ha fallecido por el contagio del SARS-CoV-2.

En México se contabilizan más de un millón 800 mil contagios y la muerte de más de 155 mil personas, aproximadamente dos mil de esos fallecimientos corresponden a profesionales de este sector.

Desde el inicio de la pandemia, recordó el senador, médicos, enfermeras y personal hospitalario, fueron afectados por la saturación de unidades médicas, la falta de material y de estructura adecuada para realizar sus funciones, pese a estas condiciones, se siguen exponiendo al contagio para proteger la salud de los mexicanos.

En la propuesta enlistada en la Gaceta de la Comisión Permanente, el legislador refirió que el riesgo de muerte de estos trabajadores en el país, es cuatro veces mayor que en Estados Unidos y ocho veces más alto que en Brasil.

“México cuenta con una cifra por encima de los mil 77 trabajadores fallecidos de la Unión Americana o los 634 de Brasil, los dos países más golpeados por la pandemia y ambos con una población total muy superior a nuestro país”, señaló.

Noé Castañón dijo que el apoyo para los familiares de médicos, enfermeras y empleados del sector salud que ha muerto por Covid-19, es una forma de agradecer y reconocer la ardua labor y entrega de estos profesionales que arriesgaron su vida para salvar la de otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.

DIARIO EJECUTIVO: Salinas pierde el juicio y la mitad de su fortuna

Roberto Fuentes Vivar · Por fin una corte independiente del...

LOS CAPITALES: Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La institución crediticia confirmó que el...