Pide Xóchitl Gálvez información sobre adquisición de métodos anticonceptivos obsoletos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, inscribió un punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud explique por qué se adquirieron métodos anticonceptivos descontinuados.

El punto de acuerdo establece que la gratuidad y el acceso a métodos anticonceptivos (dispositivos intrauterinos, implantes, píldoras anticonceptivas, condones, vasectomía, interrupción legal del embarazo) así como el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos son el resultado de décadas de trabajo y exigencias por parte de los grupos feministas.

El documento precisa que, en el proceso de compra consolidada de métodos anticonceptivos liderado por el Insabi, para el periodo 2023-2024, los ahorros significativos alcanzados no se tradujeron en la compra de métodos anticonceptivos suficientes para cubrir las necesidades de la población sexualmente activa.

En ese periodo, añade la proposición, varias claves quedaron desiertas, lo cual podría resultar en el desabasto de estos insumos, pero destaca el caso de los implantes, pues la autoridad decidió sustituir el método anticonceptivo preferido por las adolescentes, el implante de una sola varilla, que además es el método más innovador, más seguro y menos doloroso que existe, por un implante de dos varillas, que es un producto descontinuado en la Unión Europea, en Estados Unidos y Canadá.

En ese sentido, la senadora de la República pidió se detallen las razones por las que se determinó adquirir implantes obsoletos de dos varillas, así como para que en la siguiente licitación que publiquen, adquieran los implantes más modernos (los de una varilla), así como los medicamentos y anticonceptivos de última generación disponibles.

Asimismo, exhortó respetuosamente a la Secretaría de Salud y al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, para que, de manera urgente, remitan un informe detallado sobre el estado de las adquisiciones y del abasto de anticonceptivos y de medicamentos para la salud sexual y reproductiva, que incluya la información desde el año 2018 hasta este 2023.

Además, para que diseñen e implementen una estrategia que garantice a la población el acceso oportuno, suficiente y gratuito de estos medicamentos, en todo el territorio nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca