Pide senadora del PRI a CFE diferir pagos a MiPymes por el consumo de energía

Fecha:

CIUAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de ayudar a las Mipymes, la senadora Verónica Martínez García, del PRI, presentó una proposición con punto de acuerdo, por el que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a diferir los pagos por consumo de energía eléctrica de negocios e industrias durante los meses que dure la pandemia por Covid-19.

La proposición busca que las Mipymes tengan las condiciones necesarias para continuar con sus actividades productivas e impulsar el desarrollo económico sostenible en el país, protegiendo al empleo y sus respectivos derechos, lo cual permitirá que los trabajadores y sus familias tengan bienestar y puedan satisfacer sus necesidades primarias.

La promovente aseguró que esta medida temporal beneficiará directamente a los pequeños establecimientos y agentes económicos, ya que los pagos que se dejen de dar durante la contingencia, se realizarán de forma diferida durante 12 meses, lo cual dará liquidez y condiciones necesarias para enfrentar la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria.

Detalló que los pequeños establecimientos y otros agentes económicos tienen complicaciones para sostener sus actividades productivas, así como el empleo de sus trabajadores, pues tras la suspensión de las diferentes cadenas de valor y la reducción drástica el consumo, no tienen ingresos o un flujo económico que les permita cumplir con los diferentes compromisos que se deben solventar, poniendo en riesgo su subsistencia en el mercado.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país hay un total de cuatro millones 169 mil 677 Mipymes, las cuales representan tres cuartas partes del empleo formal y más de la mitad del Producto Interno Bruto nacional, por lo que el daño a la economía nacional será grave si el gobierno Federal no las respalda.

Martínez García consideró que esta situación derivará, primeramente, en falta de liquidez y posteriormente, en forma desafortunada, la insolvencia de miles de pequeños establecimientos y de Mipymes, las cuales estarán en riesgo de cerrar definitivamente sus actividades.

La senadora consideró necesario que, ante la interrupción de actividades laborales en México, la CFE difiera el pago de las tarifas en servicios de negocios e industriales hasta que se levante la suspensión de actividades laborales no esenciales, “lo que permitirá dotarlos de la capacidad económica para sostener sus actividades económicas y proteger los empleos”.

La proposición con punto de acuerdo, fue turnada al Grupo Plural de Trabajo para el Seguimiento a la Pandemia del Virus Covid-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle reitera su combate a la corrupción y al huachicol

Rocío Nahle agradeció la confianza y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que “por ningún motivo” es investigada.

Ni proselitismo político ni disfrazado de política social el programa “abasto popular” que hacen diputados y concejales, es dar alimentación digna a población: concejal...

Asimismo, negó que la venta de productos alimenticios realizada por concejales y diputados represente una competencia desleal ya que se cumple con las normativas sanitarias, fiscales y administrativas al ser adquiridos en la Central de Abasto y no lucramos con la población pues esto permite ofrecer mercancías a precios más bajos.

Juez de NY ordena a TV Azteca retirar demandas en México

Un juez de Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores.

Domingo sangriento en Michoacán

En Coahuayana la tranquilidad de la comunidad serrana de El Ahijadero se vio interrumpida cuando un comando armado irrumpió en la zona y abrió fuego contra dos hombres, quienes perdieron la vida de manera inmediata para enseguida darse a la fuga tranquilamente.